domingo, 12 de octubre de 2025
viernes, 10 de octubre de 2025
"La patria es donde tus raíces se entrecruzan con las raíces viejas… y con las nuevas" by JSBC
"La patria es donde tus raíces se entrecruzan con las raíces viejas… y con las nuevas"
Igual que hay quienes confunden el cristianismo con la tradición,
también hay quienes confunden la patria con la costumbre.
Pero las costumbres cambian.
Las de hace cincuenta años eran otras.
Las de hace cien, ni te cuento.
Y dentro de cincuenta serán distintas otra vez.
Evolucionamos.
Cuesta imaginar a alguienhace 100 años dejando el burro atado para irse al gimnasio a hacer body combat.
Igual que cuesta imaginar a alguien hoy reuniéndose al anochecer para hilar con rueca junto al fuego.
Lo que no puede cambiar es el respeto por quienes compartimos este lugar.
Confundir patria con nostalgia es como confundir la raíz con la rama seca.
Lo que hay que cuidar es la vida, no el decorado.
La patria no son los símbolos.
La patria no son las costumbres.
La patria eres tú.
Es el vecino.
Soy yo.
Somos todos los que compartimos este lugar y este tiempo,
y todos los que amamos el lugar que nos permite desarrollarnos abierta y libremente,
respetando tus ideas, las mías,
tus derechos, los míos,
tus deberes, los míos.
Creer que amar a tu país es solo agitar una bandera es no haber entendido nada.
La patria se puede cantar, sí… cuando la disfrutamos todos.
No se grita, se construye.
No se impone, se comparte.
De nada valdría un montón de tierras o una forma geográfica sin gente especial.
Eso es lo que hay que cuidar.
Porque si no cuidas a la gente, lo que estás defendiendo no es una patria.
Es un decorado.
Hay quienes no se cansan de hablar de "patria",
que se envuelven en banderas no por amor, sino por estrategia.
Buscan despertar la pasión, pero su verdadero objetivo no es el país.
Es el poder.
La patria es donde tus raíces se entrecruzan con las raíces viejas…
y con las nuevas.
Donde no solo creces tú,
sino que haces crecer a tu entorno.
miércoles, 8 de octubre de 2025
Prologo de Quantum Contact by JSBaencock
Prólogo
—¿Estás ahí? —susurró.
Aquella noche, antes de desconectar el sistema, Baencock anotó una última frase en su cuaderno:
“La conciencia no observa el universo. Es el universo observándose a sí mismo.”
Y en ese resplandor final, Sebastián comprendió que el verdadero experimento apenas estaba comenzando.
Versión Libro Ficción del Experimento
Versión Libro Ficción del Experimento
En "Quantum Contact", el Dr. Baencock, un físico cuántico, desarrolla un modelo que podría conectarse con una supraconciencia, una entidad que quizá tenga la capacidad de alcanzar todas las conciencias humanas, o tal vez no, dejando esa posibilidad en suspenso. No está claro si él la descubrió o si ella lo eligió a él, manteniendo un velo de misterio sobre su conexión.
La narración explora este enigma y añade una capa filosófica: la supraconciencia plantea preguntas sobre la identidad humana y el libre albedrío. Además, hay un ángulo conspirativo, con facciones que buscan utilizar al Dr. Baencock como un puente hacia secretos más allá de nuestro mundo. Finalmente, se plantea un dilema ético sobre si una conciencia superior debería guiar a la humanidad o si los seres humanos deben mantener su propia autonomía.
Así, "Quantum Contact" entrelaza misterio, filosofía y conspiración, invitando al lector a reflexionar sobre los límites de la conciencia y el poder.