viernes, 31 de enero de 2025

"¿Cuál será la próxima pataleta de Trump? ¿Cambiarle el nombre a Florida y Los Ángeles porque no están en inglés?"


En el contexto actual, decisiones como el cambio de nombre de un lugar emblemático pueden traer más tensiones que beneficios. Estas políticas, que algunos consideran innecesarias, pueden ser vistas como distracciones de problemas más urgentes. Provocaciones como estas no solo generan división, sino que también afectan a los mercados, poniendo en peligro relaciones importantes, como el mercado hispanoamericano, que cuenta con alrededor de 663 millones de personas en América Latina y el Caribe.

Con decisiones así, se corre el riesgo de perder oportunidades de colaboración y crecimiento con una región que podría ser un mercado clave. No se puede manejar un país como si fuera tu empresa privada, ya que un país es mucho más complejo y requiere tomar decisiones con muchas implicaciones a nivel internacional. Es fundamental llevarse bien con otros países para que el país salga adelante.

Un ejemplo especial fue la intención de Trump de 'comprar' Groenlandia, lo que también generó tensiones con los países de la Unión Europea. Si la política se enfoca en llevarse mal con todos, es probable que no se llegue muy lejos.

Además, es potencialmente dañino que una empresa tecnológica como Google se vea acosada por modificaciones impuestas por el gobierno, como ocurrió durante la administración Trump. Actualmente, Google Maps no tiene competencia directa, pero estas políticas podrían abrir la puerta para que otros actores, como China, desarrollen alternativas que compitan. Una política así es nefasta y contraproducente.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

El Blog de JuanJuin

...