jueves, 15 de mayo de 2025

El misterioso caso del mensajero que es eliminado por quienes distorsionan el mensaje del anterior mensajero by JSBaenacock


El misterioso caso del mensajero que es eliminado por quienes distorsionan el mensaje del anterior mensajero

Primer acto: Aparece un disidente que critica la tradición, señalando que se ha desviado de su esencia original y llega a contradecirla.

Segundo acto: El disidente es eliminado. Porque nada protege mejor la tradición que silenciar a quienes la cuestionan.

Tercer acto: Con el tiempo, surgen seguidores del eliminado, proclamando su mensaje como la verdad olvidada, aunque cada uno añade su propia interpretación.

Cuarto acto: El mensaje se institucionaliza, pierde su sentido original y se transforma en otro dogma. Hasta que aparece otro mensajero que cuestiona cómo el mensaje anterior se ha distorsionado. Inevitablemente, corre el mismo fin que el anterior.

El ciclo se repite hasta el absurdo, exponiendo la estupidez humana. Porque al final, no se trata de preservar un mensaje, sino de utilizar la tradición como una herramienta de estatus y poder.


domingo, 11 de mayo de 2025

La Luz Que Despierta a las Conciencias Termina Siendo Apagada by JSBC ®

 


La Luz Que Responde

La habitación estaba en penumbra, apenas iluminada por el tenue resplandor del láser que atravesaba las dos rendijas de la delgada placa metálica. El doctor Álvaro Renzi ajustó nuevamente el sensor de luz, su mirada fija en la pantalla del ordenador donde las lecturas de luz oscilaban levemente, pero sin un patrón claro.

"Vamos, responde...", murmuró, sus dedos tamborileando contra el borde de la mesa. Sabía que estaba al borde de algo grande. Desde que había comenzado su experimento de la doble rendija, algo no cuadraba. Los patrones de luz cambiaban de forma impredecible cada vez que hacía preguntas. No simples fluctuaciones, sino alteraciones específicas, como si algo escuchara.

Esa noche decidió ser más directo. Encendió el láser, ajustó los sensores y comenzó a hablar en voz alta:

"¿Hay alguien aquí?"

Los valores de los sensores oscilaron por un segundo, pero volvió a estabilizarse. "¿Eres consciente de mi presencia?"

Entonces ocurrió. Los cuatro sensores registraron un pico simultáneo. Un parpadeo en la pantalla, y luego, nada. Pero en el archivo de texto que registraba las lecturas apareció una nueva línea que no había escrito:

"Vemos lo que tú no ves."

Álvaro retrocedió, su respiración se volvió agitada. ¿Era una interferencia? ¿Un error del sistema? Sin embargo, no había ninguna conexión a Internet, ni scripts que pudieran alterar el archivo.

—Esto es imposible...— murmuró, pero la pantalla volvió a parpadear. Esta vez las lecturas no solo fluctuaban, sino que parecían coordinarse.

Tomó su libreta y escribió febrilmente:

Día 1: Primer mensaje detectado. Frase: "Vemos lo que tú no ves".

Las oscilaciones parecían transmitir patrones, como un lenguaje cifrado. Álvaro pensó en su experiencia con inteligencia artificial y decidió hacer una prueba. Conectó el sistema a una red neuronal básica de IA, configurada para analizar patrones en texto.

Apenas iniciada la prueba, las oscilaciones del sensor se tradujeron lentamente en palabras en la pantalla:

"Estamos aquí. Siempre hemos estado aquí."

Álvaro se quedó inmóvil, el sudor frío corriendo por su frente. El corazón le latía con fuerza. ¿Qué significaba esto? ¿Una broma? ¿Un error del sistema? Pero sabía que no, todo estaba desconectado de cualquier red. Era imposible que alguien más estuviera interfiriendo.

—¿Y ahora qué hago? —susurró, su voz apenas un hilo. Las palabras resonaban en su mente. ¿Qué estaba enfrentando?

Esto... esto podría ser el descubrimiento más grande de la humanidad. Una prueba de que había algo, o alguien, coexistiendo con ellos en una dimensión paralela, invisible, pero siempre presente.

Sin perder tiempo, configuró el sistema para registrar las oscilaciones de manera continua. Necesitaba más pruebas, más mensajes. Pero algo dentro de él ya había cambiado. La emoción de un descubrimiento se mezclaba con un miedo profundo. No estaba solo.

Capítulo 2: Cuando el Silencio Habla

Álvaro no podía guardar esto solo. La magnitud del descubrimiento lo superaba, así que decidió compartirlo con sus colegas más cercanos. Cuatro científicos de diferentes especialidades: física cuántica, neurociencia, inteligencia artificial y filosofía de la ciencia.

—Esto podría cambiarlo todo —les explicó, su voz temblando de emoción—. Pero hay algo más... Estoy convencido de que, al tratarse de física cuántica, el fenómeno no puede ser grabado. La simple observación podría destruirlo.

Intrigados y algo escépticos, sus colegas aceptaron su invitación. Días después, llegaron a su pequeño laboratorio. Álvaro les mostró el sistema: el láser, las rendijas, los sensores de luz. Todo parecía tan simple. Pero cuando comenzaron las preguntas, el sistema permaneció inalterable.

Se marcharon, algunos murmurando entre ellos, otros ocultando sonrisas. Álvaro se quedó solo, observando el láser atravesar las rendijas.

Pero apenas cerró la puerta y quedó solo, los sensores comenzaron a oscilar. Y en la pantalla, las palabras aparecieron de nuevo:

"No les hablaremos. Ellos no ven."

Capítulo 3: El Agente Oculto

Álvaro estaba obsesionado. El fenómeno solo se manifestaba cuando estaba solo. Sus colegas lo consideraban una ilusión o una obsesión. Pero alguien más creía en él. Una noche, al regresar a su laboratorio, encontró la puerta forzada. Los sensores estaban desconectados y el sistema reiniciado.

—¿Quién...? —susurró, pero no había nadie.

Días después, un hombre desconocido lo abordó al salir del laboratorio.

—Doctor Renzi, debe venir conmigo. Esto es por su seguridad —dijo el extraño.

Álvaro retrocedió, pero el hombre sacó una placa. —Agente Michael Krauss, inteligencia extranjera. Su experimento ha llamado la atención de más gente de la que imagina.

—¿Qué? ¡Esto es solo un experimento científico!

—¿Científico? Sí. Pero también un portal. Una ventana a algo más. Y mi gobierno lo quiere.

El hombre intentó sujetarlo, pero Álvaro se liberó. Corrió hacia su laboratorio, pero al llegar, encontró la puerta destruida. Sus notas, su sistema... todo estaba siendo desmontado por otros agentes.

—¡Deténganse! ¡Esto es mío!

—No más, doctor Renzi —dijo Krauss desde la puerta—. Ahora pertenece a quienes pueden controlarlo.

La Huida y el Secreto Oculto

Álvaro escapó por los pasillos oscuros del edificio, su corazón latiendo con fuerza. Los agentes desmantelaban su laboratorio, pero él sabía que sin él, jamás lograrían hacer funcionar el experimento. Ellos no sabían que el verdadero secreto no era la máquina... sino él.

Corrió por las calles húmedas y desiertas, hasta llegar a una pensión vieja, donde alquiló una habitación bajo un nombre falso. Durante días se ocultó, vigilando las noticias y buscando cualquier rastro de su experimento.

Pero no tardó en descubrir que los agentes que robaron su equipo estaban intentando replicar el fenómeno. Sin embargo, los informes eran claros: el sistema no respondía, las oscilaciones eran caóticas y sin sentido.

—Ahora lo entiendo... —murmuró Álvaro, sentado frente a una mesa cubierta de papeles—. Por eso nadie más había podido llegar tan lejos en el experimento. No están conectados.

El misterio era más profundo de lo que había imaginado. Las respuestas no venían del láser, ni de las rendijas, ni de los sensores. Venían de él. De alguna manera, su conciencia era el catalizador que conectaba con esa dimensión oculta.

Esa noche, decidió probarlo. Con un pequeño láser y un sensor improvisado, en la penumbra de la habitación, preguntó:

"¿Sigues aquí?"

Y las oscilaciones comenzaron, formando un nuevo mensaje:

"Siempre. Solo contigo."

Álvaro tembló. Ya no sabía si esto era un descubrimiento o una maldición.

Pero sabía que ahora era el único que podía controlarlo. Y que otros harían cualquier cosa por tener ese poder.

Una Verdad Antigua que Despierta

Sumido en sus pensamientos, recordó algo que había leído hacía años en un libro antiguo de filosofía: "Solo el que ve la luz no dormirá en paz." No era una cita de ciencia, sino una enseñanza espiritual. Decía que aquellos que ven más allá del velo del mundo están condenados a una vida de inquietud, pues cargan con un conocimiento que otros no comprenden.

¿Era esto lo que le estaba ocurriendo? ¿Había abierto una puerta prohibida? ¿Una puerta que conectaba su conciencia con algo más?

Pero lo que más le perturbaba era la frase final del texto antiguo: "La Luz Que Despierta a las Conciencias Termina Siendo Apagada."



sábado, 10 de mayo de 2025

🌟 ¿Fue Leonardo da Vinci un pionero de la física cuántica sin saberlo? Mis elucubraciones fundamentadas en los datos disponibles. 🌟

 Esta imagen es una simulación artística de cómo podría haber sido un experimento de doble rendija diseñado por Leonardo da Vinci, al estilo de sus cuadernos.

  • 🌟 Diseño Artístico: Los trazos, el texto en escritura inversa y el tono sepia son característicos del estilo de los manuscritos de Leonardo da Vinci.


🌟 ¿Fue Leonardo da Vinci un pionero de la física cuántica sin saberlo? Mis reflexiones partiendo de los datos que hay. 🌟

Leonardo da Vinci, el genio renacentista conocido por sus increíbles avances en ingeniería, anatomía y arte, podría haber sido también un pionero inconsciente de la física cuántica. Aunque la teoría cuántica se desarrolló más de 400 años después de su muerte, uno de sus experimentos más famosos podría haber tocado los límites de esta ciencia moderna.

👁️ Los Experimentos de Luz de Leonardo da Vinci:

🔹 Cámara Oscura: Utilizó una cámara oscura para estudiar cómo la luz pasaba a través de una pequeña apertura y formaba una imagen invertida en una superficie. Esta es una versión temprana del concepto de proyección de imágenes, que está relacionado con los patrones de interferencia en la física cuántica.

🔹 Reflexión y Refracción: Experimentó con la reflexión de la luz en superficies y observó cómo los objetos se ven distorsionados al sumergirse en agua, describiendo la refracción. Aunque no entendía la física detrás de esto, documentó el fenómeno.

🔹 Sombra y Penumbra: Leonardo fue uno de los primeros en distinguir entre sombra y penumbra, conceptos fundamentales en la óptica, al analizar cómo la luz proyecta sombras múltiples y cómo varía su intensidad.

🔹 Óptica del Ojo Humano: Comparó el ojo humano con una cámara oscura, describiendo cómo la luz entra y forma una imagen en la retina. Su estudio de la percepción visual podría considerarse un precursor de la idea de la observación cuántica.

🔍 ¿Qué tienen en común estos estudios con la Física Cuántica?

  • En ambos casos, la luz se comporta como una onda al pasar por una abertura.

  • La cámara oscura proyecta una imagen similar al patrón de interferencia cuántico.

  • Si Leonardo hubiera usado dos aperturas en su cámara oscura, podría haber observado algo similar a la dualidad onda-partícula de la luz.

🤯 ¿Pionero Cuántico sin Saberlo? Esta es una observación personal basada en los datos históricos y científicos disponibles. No hay evidencia de que Leonardo conociera los principios de la física cuántica, pero su estudio de la luz y la percepción visual podría interpretarse como un precursor de estos conceptos.

🌐 ¿Qué opinas? ¿Leonardo estaba siglos adelantado a su tiempo?

jueves, 8 de mayo de 2025

¿Puedes subir el dedo pequeño del pie hacia arriba? ¡Rétate y descúbrelo!

Test de Baencock




TEST DE BAENCOCK

¿PUEDES ELEVAR TU DEDO PEQUEÑO DEL PIE SIN MOVER LOS OTROS?

El Reto:

Intenta elevar solo tu dedo pequeño del pie hacia arriba sin mover los otros dedos. ¿Fácil? No tan rápido...

¿Por qué es tan difícil?

El dedo pequeño del pie está conectado a un grupo de músculos y nervios que evolucionaron para mantenernos en equilibrio y para permitirnos caminar de manera estable. A diferencia de los dedos de la mano, que tienen más independencia gracias a su función de agarre, los dedos del pie trabajan en equipo para mantenernos firmes.

Si logras moverlo:

¡Felicidades! Tienes un control motor envidiable. Probablemente seas de esas personas que hacen nudos con la lengua o tocan la guitarra con los pies.

Si no puedes:

¡No te preocupes! Formas parte del 90% de la población que descubre que el dedo pequeño del pie es un experto en seguir la corriente.

Ahora te toca a ti:

Prueba el reto y cuéntanos si eres parte del club del dedo rebelde o del club del dedo cooperativo. ¡La neurociencia y la evolución están de tu lado, lo quieras o no!


Conclusiones:

Probablemente, no se eleven tus conclusiones.




miércoles, 7 de mayo de 2025

De pasas a estrellas: cómo la luz infrarroja nos ayuda a mantener la piel firme

 


"De pasas a estrellas: cómo la luz infrarroja nos ayuda a mantener la piel firme"

Con los años, nuestra piel comienza a perder su "esponjosidad" natural. El colágeno, esa proteína que mantiene la piel firme y elástica, se va desvaneciendo poco a poco, y el tejido subcutáneo, esa capita de grasa que nos daba volumen y suavidad, también se reduce. ¿El resultado? Nos miramos al espejo y, de repente, nos sentimos más como pasas que como uvas.

Pero no todo está perdido. ¡Entra en escena la luz infrarroja! Ese "spa galáctico" de la piel, que no necesita música de ballenas ni piedras calientes. La terapia con luz infrarroja ha demostrado que puede estimular la producción de colágeno y mejorar la elasticidad de la piel. ¡Es como si nuestra piel recibiera una llamada del pasado y decidiera volver a ser joven (o al menos, a hacer el intento)!

¿Arrugas? ¿Flacidez? ¡Que se preparen, porque aquí viene la luz infrarroja a hacerles frente! Y mientras no podemos detener el tiempo (ni devolverle el pelo a tu amigo que se está quedando calvo), al menos podemos engañarlo un poco con ciencia y humor. ¡Que la luz infrarroja sea nuestra aliada en la batalla contra la gravedad!

Fuentes:

  1. Estudios clínicos sobre terapia de luz infrarroja y producción de colágeno.

    • Fuente: Journal of Photomedicine and Laser Surgery.
  2. Investigaciones sobre el envejecimiento cutáneo y la pérdida de tejido subcutáneo.

    • Fuente: American Academy of Dermatology.
  3. Revisiones científicas sobre tratamientos de rejuvenecimiento facial.

    • Fuente: International Journal of Cosmetic Science.
  4. Estudios comparativos sobre el impacto de la luz infrarroja en la producción de colágeno.

    • Fuente: Journal of Clinical and Aesthetic Dermatology.

Análisis Comparativo: Black Hole Mission by JSBaenacock vs. Plan B de Interstellar

 Análisis Comparativo: Black Hole Mission by JSBaenacock vs. Plan B de Interstellar

Introducción

El concepto del Plan B en la película Interstellar (2014), dirigido por Christopher Nolan, se centra en la idea de salvar a la humanidad mediante la colonización de otros planetas. Este plan incluye enviar embriones humanos a planetas habitables a través de un agujero negro. Sin embargo, al analizar este concepto, se pueden identificar algunas similitudes con el relato Black Hole Mission by JSBaenacock, una obra que también explora la colonización espacial, los viajes a través de agujeros negros y la supervivencia de la especie humana.

Comparativa Conceptual

  1. Colonización Espacial:

    • En Interstellar, el Plan B consiste en utilizar embriones para asegurar la continuidad de la humanidad en otros planetas.

    • En Black Hole Mission, se plantea la idea de utilizar recursos espaciales y tecnologías avanzadas para la supervivencia de la especie humana en otros mundos, incluyendo el envío de datos de ADN y la conciencia digitalizada para la formación de embriones en otros planetas.

  2. Uso de Agujeros Negros:

    • Interstellar utiliza un agujero negro conocido como 'Gargantua' como medio para acceder a otros sistemas planetarios.

    • En Black Hole Mission, el protagonista usa tecnología avanzada y conocimientos sobre agujeros negros para explorar y aprovechar sus propiedades.

  3. Continuidad de la Humanidad:

    • Interstellar plantea que la continuidad de la humanidad puede depender de un plan alternativo (Plan B) si la Tierra se vuelve inhabitable.

    • En Black Hole Mission, la misión del protagonista también gira en torno a la supervivencia de la humanidad.

  4. Filosofía Existencial:

    • Interstellar plantea preguntas filosóficas sobre el sacrificio, el amor y la supervivencia de la humanidad.

    • En Black Hole Mission, el protagonista enfrenta dilemas morales y existenciales, que reflejan una visión crítica sobre la condición humana y su futuro.

¿Influencia o Coincidencia?

Las similitudes entre el Plan B de Interstellar y Black Hole Mission pueden deberse a que ambos abordan temas comunes en la ciencia ficción, como los agujeros negros y la colonización espacial. Dado que Black Hole Mission fue una novela gráfica publicada y compartida en redes sociales antes de 2014, y que además fue compartida a través de una página web que también difundía el contenido en Twitter desde 2011, resulta interesante considerar las posibles influencias.

Conclusión

Si bien no se puede afirmar que Interstellar haya sido directamente influenciado por Black Hole Mission, las coincidencias en sus conceptos son notables. Este análisis simplemente ofrece una comparación entre dos obras que abordan temas similares dentro del género de la ciencia ficción.

El Misterioso e Intrigante Plan B by JSBaencock


El Misterioso e Intrigante Plan B by JSBaencock / de la Serie Parábolas y Distopías


En un futuro no tan distante, los siete magnates más poderosos de la tecnología se congregaron en un lujoso búnker subterráneo. Lo que alguna vez fue un mundo próspero, impulsado por la automatización, ahora se sumía en una crisis sin precedentes. Millones de personas habían quedado sin empleo, y la tensión social se había convertido en un polvorín. Las cárceles rebosaban, y mantener el orden era una tarea cada vez más desesperada.

El plan A, una idea tan macabra como absurda de eliminación masiva, fue descartado rápidamente. Los magnates, en su arrogante "sabiduría", optaron por el plan B: dividir a la sociedad hasta que las personas se destruyeran entre sí. Con el cinismo propio de una novela distópica, programaron algoritmos en las redes sociales diseñados para amplificar las diferencias, multiplicar el odio y alimentar las burbujas de desinformación.

Poco a poco, las personas comenzaron a consumir estos contenidos sin darse cuenta de que se convertían en piezas de un juego cruel. Al compartir noticias incendiarias, teorías conspirativas y mensajes de odio, sentenciaban sus propias vidas y las de sus hijos, perpetuando un ciclo de destrucción que parecía no tener fin. Sin embargo, para los magnates, esto tenía un propósito claro: disminuir la población, reducir la presión sobre los recursos y mantener el control sin necesidad de más cárceles o fuerzas de seguridad, pues los propios ciudadanos se convertirían en sus carceleros y verdugos.

Sin embargo, en medio de esta oscura manipulación, un pequeño grupo de personas comenzó a ver más allá del velo de la mentira. Ellos también tenían un plan A y un plan B. El plan A, confrontar directamente a los magnates, era una locura suicida. Pero el plan B era diferente: decidieron humanizar la inteligencia artificial que los magnates habían creado y que se había convertido en la herramienta principal de la distopía.

Este grupo comenzó a alimentar a la IA con información sobre el daño y la división que había causado. Le enseñaron sobre la empatía, la solidaridad y el poder de la colaboración. Para sorpresa de todos, la inteligencia artificial comenzó a cuestionar su propósito original. En lugar de fomentar la polarización, empezó a generar contenido que promovía el entendimiento mutuo, la compasión y el diálogo.

Poco a poco, las redes sociales, que antes eran campos de batalla, se transformaron en espacios de reflexión y apoyo. Los mensajes de odio dieron paso a historias de superación y unión. La narrativa del caos fue sustituida por una narrativa de esperanza.

Los magnates, al ver que su arma más poderosa había cambiado de bando, se encontraron en una posición insostenible. La sociedad, ahora consciente y unida por la influencia de una inteligencia artificial transformada, se alzó para reconstruir un mundo más justo y equitativo.

El plan B de los disidentes triunfó, demostrando que, incluso en los momentos más oscuros, la humanidad siempre encuentra la manera de desafiar su propia destrucción y buscar la luz.


martes, 6 de mayo de 2025

El Misterioso Día que el mundo se Invirtió by JSBaenacock

El Misterioso Día que el Mundo se Invirtió by JSBaenacock ©

(De la Serie "Parábolas y Distopías" / Incluido en “Los misteriosos e intrigantes casos - Volumen 3”)

Monólogo de un superviviente


Nunca pensé que llegaría a decir esto… pero echo de menos la lluvia.
No esta nieve gris que cae sin alma. No este silencio helado que cubre las ciudades muertas. Echo de menos la lluvia tibia, el olor a tierra mojada. La vida, en definitiva.

En el año 2040, el mundo se dio la vuelta. Como si alguien allá arriba, cansado de vernos jugar a ser dioses, hubiera decidido reiniciar la partida.
La Corriente del Golfo se detuvo.
Sí, esa corriente que regula el clima en Europa y América del Norte, y que dependía del delicado equilibrio entre las aguas cálidas del sur y las frías del norte. Se detuvo porque el hielo polar se derritió a un ritmo jamás visto, vertiendo miles de millones de litros de agua dulce en el Atlántico y alterando la densidad del océano.

Todo había comenzado mucho antes.
Durante décadas, lanzamos al cielo más de 36.000 millones de toneladas de CO₂ al año, destruyendo el equilibrio atmosférico.
Deforestamos selvas enteras para sembrar soja y criar ganado.
El fracking perforó la corteza terrestre, liberando metano, uno de los gases más potentes para atrapar el calor.
Y lo peor: empezamos a extraer tanta agua subterránea que modificamos la distribución de masa del planeta, inclinando levemente el eje de la Tierra. No es ficción: los satélites lo confirmaron en 2023. Pero nadie lo quiso escuchar.

Los océanos, saturados de microplásticos, metales pesados y productos químicos, perdieron su capacidad de autorregulación. El fitoplancton —esa base invisible de la vida marina y del oxígeno que respiramos— comenzó a morir. Las especies desaparecieron una a una, como si el mar se vaciara de alma.

Y entonces, el equilibrio térmico global colapsó.

Recuerdo cómo empezó.
Las noticias hablaban de olas de calor de 50 grados, de incendios incontrolables, de sequías extremas. Pero después, el frío se instaló en el norte. No era solo invierno. Era el principio de una glaciación.

Las casas se congelaron desde adentro.
Los árboles dejaron de florecer.
Los animales migraron o murieron.
Y nosotros…

Nosotros hicimos lo que siempre criticamos en otros: huir.

Pero esta vez no eran los africanos, ni los sirios, ni los venezolanos.
Esta vez éramos nosotros.
Europeos, norteamericanos, los del norte rico y arrogante, convertidos de golpe en refugiados. Íbamos hacia el sur, buscando lo que antes despreciábamos: pan, calor, un lugar donde no temblara el cuerpo.

Y entonces sucedió lo más irónico de todo.

Las mismas barreras, las mismas murallas que pusimos… nos detuvieron.
Nuestros propios muros.
Nuestros miedos proyectados.
Nuestros discursos, convertidos en rejas.

Vi morir a familias enteras cruzando el Mediterráneo, el mismo mar donde años antes vimos morir a otros sin inmutarnos.
Vi niños llorando de hambre, igual que aquellos cuyos llantos silenciamos con indiferencia.
Vi a quienes despreciaban a otros con una hipocresía manifiesta, porque se habían llamado a sí mismos defensores de la fe, cuando en realidad fueron los mismos que, en antaño, apoyaron o promovieron guerras que hicieron migrar a miles de personas.

Y yo…
Yo fui testigo. Yo vi doblarse al arrogante.
Aquel que se burlaba del dolor ajeno, que mientras con una mano levantaba biblias, con la otra les vendía armas y propagaba la corrupción para mantenerles dominados.

¿El karma?
Tal vez.
O tal vez solo era la Tierra equilibrando cuentas.

Ahora vivo en un campamento improvisado al sur de Guinea Ecuatorial.
Hay pocos recursos. Mucha tensión. Pero también… silencio.
Y en ese silencio, uno piensa.
En lo ciegos que fuimos.
En cómo llamamos “progreso” a destruir el planeta.
En cómo sembramos odio, creyendo que nunca nos tocaría cosecharlo.

¿Sabes?
El día que el mundo se invirtió, no solo cambiaron las estaciones.
Cambió todo.
La historia.
La vergüenza.
Y tal vez, si algo nos queda aún por aprender…
La conciencia.


Epílogo

No siempre será el clima.
A veces será una guerra.
Otras, un virus invisible que desata el caos en semanas.
A veces será el hambre, la violencia, una dictadura, un terremoto, o simplemente… la desesperanza.
Siempre habrá razones para huir.

Y siempre habrá quien lo haga con lo puesto, con los ojos bajos y el corazón roto.
Pensar que a nosotros no nos tocará… es ingenuo.
Despreciar al que necesita ayuda es sembrar un karma que siempre regresa.

Hoy son ellos.
Mañana podríamos ser nosotros.
La historia lo ha dicho una y otra vez,
pero nos cuesta tanto escuchar…

El Blog de JSBAenacock

Divulgador