La idea de que la observación altera el resultado viene del comportamiento dual de la luz y la materia en experimentos como el de la doble rendija. Pero el término “observación” no significa necesariamente “conciencia humana”, sino interacción física con un sistema de medición.
Vamos paso a paso 👇
⚛️ 1. Qué pasa realmente
Cuando un electrón o un fotón pasa por una doble rendija:
-
Si no se mide, aparece un patrón de interferencia (onda).
-
Si se mide por cuál rendija pasa, el patrón desaparece (partícula).
El acto de “medir” introduce una interacción física —un detector, una partícula de luz, un campo electromagnético— que colapsa la función de onda.
En otras palabras: el sistema deja de estar en superposición (muchos estados posibles) y adopta uno definido.
👁️ 2. “Observar” ≠ “ser consciente”
En física cuántica, observar significa registrar información del sistema, no necesariamente mirarlo con los ojos.
Lo que altera el resultado no es la mente del observador, sino la transferencia de información cuántica al entorno.
Una simple interacción con un sensor ya rompe la coherencia del sistema.
El “colapso” se da porque ya se sabe algo sobre el sistema: la información pasa del mundo cuántico (probabilístico) al clásico (definido).
🌌 3. Entonces, ¿por qué se habla de conciencia?
Es decir, que el universo se “concretaría” al ser percibido.
Sin embargo, la mayoría de los físicos actuales cree que el colapso ocurre antes, en la medición misma, sin necesidad de conciencia.
Aun así, esto deja una pregunta abierta y fascinante:
Si el universo necesita ser medido para definirse… ¿quién lo mide cuando nadie lo mira?
🔬 4. Interpretaciones actuales
| Interpretación | Qué propone | Rol del observador |
|---|---|---|
| Copenhague | La medición colapsa la función de onda. | La medición (no la conciencia) cambia el resultado. |
| Muchos mundos | No hay colapso; el universo se ramifica en todas las posibilidades. | El observador solo experimenta una rama. |
| De coherencia cuántica | El entorno destruye la superposición. | El observador no es necesario. |
| Consciencia cuántica (Penrose, Wigner) | La mente podría estar implicada en el colapso. | La conciencia influye en la reducción del estado. |
🧠 En síntesis
La observación altera el sistema porque implica interacción física e intercambio de información, no por el acto de mirar.
Pero lo que sí sigue siendo un enigma es por qué esa información parece necesitar definirse, y cómo el universo pasa de la incertidumbre cuántica a la realidad que percibimos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario