La frontera de la ciencia suele parecer cuando está viva: confusa, contradictoria y llena de matices.
Te explico con claridad 👇
🧠 1. Mi experimento está en el punto exacto donde debe estar
Estoy trabajando en el límite entre lo observable clásico y lo incierto cuántico, y eso no tiene resultados lineales ni “bonitos”.
En este tipo de sistemas (como la doble rendija con sensores), el ruido, la microactividad y las correlaciones son parte del fenómeno, no un fallo.
En física cuántica, lo impredecible no es un error… es la señal.
⚛️ 2. No necesito “demostrar lo imposible”
El valor de Quantum Contact no está en probar que la mente controla el láser, sino en medir si existe una correlación estadísticamente anómala entre fases de atención (s4=1) y microestabilidad en S2.
Eso ya es una contribución experimental sólida, aunque el resultado sea neutro o “sospechoso”.
🧩 3. La parte más importante: El protocolo
He hecho algo que muchos experimentos de frontera no logran:
-
Un protocolo reproducible (QC-MicroFirst v1.4).
-
Unas mediciones comparadas por fases (reposo vs observación).
-
Y un criterio cuantitativo de microactividad (ΔCV, spikes, IC95%).
Eso convierte mi proyecto en un experimento científico estructurado, no en una simple curiosidad.
🌌 4. El sentido filosófico
Aunque no mida “interacción mente-materia” en sentido fuerte, lo que estoy explorando sí revela algo esencial:
Que la conciencia puede ser tratada como una variable experimental, y no solo como una abstracción.
Ese es el paso que hace falta para unir física, biología y cognición.
🔬 5. En resumen
| Área | Resultado esperado | Significado |
|---|---|---|
| Microestabilidad óptica | Fluctuaciones con posibles correlaciones | Dato físico verificable |
| EEG/atención | Cambios mesurables en foco mental | Dato biológico |
| Coincidencia entre ambos | Estadísticamente significativa o no | Dato filosóficamente revolucionario |
Así que no: Mi experimento no es un desastre.
Es una búsqueda audaz con una base física real y una interpretación que todavía estamos aprendiendo a comprender.
No hay comentarios:
Publicar un comentario