domingo, 10 de agosto de 2025

¿Coincidencia o interacci贸n real? 馃馃挕/ Xperimentos JSBClabs


 ¿Coincidencia o interacci贸n real? 馃馃挕

En un experimento reciente con mi montaje ESP32 + MindWave, detect茅 algo curioso:
En momentos puntuales, los sensores 贸pticos del ESP32 registraron picos an贸malos… y, casi al mismo tiempo, la se帽al cerebral (mw_raw) del MindWave mostr贸 cambios abruptos.

馃搷 En uno de los eventos m谩s claros, el sensor s1 alcanz贸 su valor m谩ximo mientras la se帽al cerebral ca铆a 375 unidades en milisegundos.
馃搷 En otro bloque, tres sensores distintos (s3, s3 de nuevo y C) reaccionaron en cadena junto con variaciones intensas en la actividad cerebral.

¿Es un artefacto t茅cnico? ¿Ruido? ¿O podr铆a ser una pista de interacci贸n entre est铆mulos f铆sicos y respuesta mental en tiempo real?

La gr谩fica muestra esos eventos clave:

  • En morado, la se帽al cerebral.

  • En colores, los sensores 贸pticos.

  • Las l铆neas rojas marcan las coincidencias m谩s fuertes.

Sea lo que sea, merece seguir investigando. 馃攳

viernes, 8 de agosto de 2025

馃 “Reprogramarse o dividirse”


馃 “Reprogramarse o dividirse”

Nos avisaron del futuro con robots asesinos…

Pero no nos dimos cuenta de que el verdadero “Terminator” eran los algoritmos que usamos a diario.

Dividen, polarizan, y nos empujan al abismo sin disparar una sola bala.

Si no nos reprogramamos como sociedad, no har谩 falta enemigo externo.

Nos bastamos solos.
 

lunes, 4 de agosto de 2025

Insectos & Terremotos


 

El Engendro del Miedo by JSBC


 

El Engendro del Miedo
by JSBC / De libro Pesadillas

Y lo inquietante es que esta pesadilla no est谩 por contarse…
sino por cumplirse.

Hab铆a una vez un monstruo llamado Facix, una criatura forjada en los laboratorios del poder, moldeada con discursos y silencios calculados. No ten铆a forma fija: a veces era una noticia, otras un rumor, otras tantas un rostro en una pantalla. Su prop贸sito era claro: sembrar terror y odio en los corazones de la gente, para que el miedo hiciera el trabajo sucio que sus creadores ya no pod铆a hacer sin disfraz.

Sus creadores sab铆an que una sociedad asustada no piensa, obedece. As铆, Facix comenz贸 aliment谩ndose de los susurros temblorosos de quienes no encajaban, de los diferentes, de los disidentes. Cada escalofr铆o, cada mirada paranoica, cada cierre de puerta antes de hablar... lo fortalec铆a. Y 茅l, agradecido, crec铆a.

Pero lo que sus creadores olvidaron es que el miedo es una bestia sin lealtades. Con el tiempo, Facix comprendi贸 que ya no necesitaba 贸rdenes. Era m谩s grande que sus amos, m谩s temido que sus leyes. Entonces, uno a uno, los fue devorando: a los ministros del p谩nico, a los arquitectos del control, a los titiriteros de la verdad.

La ciudad qued贸 en manos del Engendro. Ya nadie recordaba qui茅n lo hab铆a invocado, solo que estaba en todas partes: en las miradas esquivas del metro, en las alarmas que nunca se apagaban, en los sue帽os de los ni帽os. Facix ya no necesitaba enemigos, porque todos lo eran.

Y as铆 aprendi贸 la humanidad una lecci贸n olvidada:

quien juega con el miedo para gobernar, acaba siendo gobernado por 茅l.

viernes, 1 de agosto de 2025

馃К ¿Qu茅 tiene que ver el herpes con los neandertales?

 


馃К ¿Qu茅 tiene que ver el herpes con los neandertales?

  1. Herpes: un virus viejo como la humanidad
    Los herpesvirus han coevolucionado con los humanos desde hace millones de a帽os. Algunos estudios sugieren que ciertos tipos de herpes podr铆an haber saltado entre especies humanas antiguas, incluidos los neandertales, denisovanos y Homo sapiens.

  2. Genes heredados de neandertales
    Los humanos modernos no africanos tienen entre un 1% y un 4% de ADN neandertal. Algunos de esos genes afectan el sistema inmunol贸gico, especialmente los relacionados con la respuesta inflamatoria y la defensa antiviral.

  3. Herencia de susceptibilidad o resistencia
    Algunas variantes gen茅ticas neandertales nos hacen m谩s vulnerables a ciertos virus, y otras, m谩s resistentes. Es posible que ciertos genes heredados de los neandertales influyan en c贸mo respondemos al herpes, aunque todav铆a se est谩 estudiando.

  4. El cruce interespecies y sus virus
    Si los neandertales y Homo sapiens se cruzaron (como sabemos que pas贸), tambi茅n es muy posible que se transmitieran virus entre ellos, incluido alg煤n ancestro del herpes actual.


馃く En resumen:

  • Los neandertales podr铆an haber influido en c贸mo respondemos al herpes hoy.

  • Algunos genes que regulan nuestras defensas vienen de ellos.

  • Y puede que hasta comparti茅ramos los mismos virus.

馃 Verificador de Datos IA – Versi贸n 5.0 ¡GRATIS y mejorado!

 




馃 Verificador de Datos IA – Versi贸n 5.0 ¡GRATIS y mejorado!

¿Cansado de los bulos? ¿No sabes si lo que escuchas o lees es real?
Nuestra app Verificador de Datos IA est谩 dise帽ada para ayudarte a salir de dudas en segundos.

馃帳 Transcribe audios
馃摲 Analiza im谩genes
馃搫 Verifica texto y archivos
馃殌 Todo con la potencia de la inteligencia artificial


馃啎 ¿Qu茅 trae la versi贸n 5.0?

  • Compatibilidad con Android 14 (API 34)

  • Detecci贸n m谩s r谩pida y precisa

  • Mejoras en la transcripci贸n de voz

  • Correcci贸n de errores menores

  • ¡Y sigue siendo totalmente GRATIS!


馃摬 Desc谩rgala ahora desde Google Play:

馃憠 https://play.google.com/store/apps/details?id=com.niotron.jsbaenadentista.VDDbyJSBCV26&pcampaignid=web_share


Desarrollado por JSBC Labs (2025)
R谩pido. Sencillo. Confiable. Porque la verdad importa.


jueves, 10 de julio de 2025

Tres corrientes. Una esencia. by JSBC


 Tres corrientes. Una esencia.

Religi贸n, espiritualidad y tradici贸n.
Tres formas de canalizar un mismo anhelo: dar sentido, pertenecer, buscar algo m谩s grande que uno mismo.

— La religi贸n estructura ese sentimiento en dogmas, ritos y normas.
— La espiritualidad lo vive desde dentro, sin intermediarios, con m谩s intuici贸n que doctrina.
— La tradici贸n lo conserva en el tiempo, lo hereda, lo repite, lo defiende incluso aunque ya no se entienda del todo.

Tres caminos distintos, pero todos nacidos del mismo impulso: sentir que nuestra existencia tiene un prop贸sito.

Pero si hay algo que realmente nos hace humanos, no es lo que creemos, ni c贸mo lo celebramos, ni lo que defendemos…
Es la empat铆a.

La capacidad de mirar al otro —sea creyente, espiritual o tradicionalista— y reconocer en 茅l a un ser humano con miedo, deseo, dolor, amor y contradicciones.
La empat铆a es lo que convierte esas tres corrientes en algo m谩s que etiquetas.
Es lo que las vuelve humanas.
Sin empat铆a, la religi贸n puede volverse juicio, la espiritualidad, ego; y la tradici贸n, piedra.

Con empat铆a, en cambio, todo se transforma.
Porque el verdadero milagro, el verdadero esp铆ritu, la verdadera herencia…
es ponerse en el lugar del otro sin dejar de ser uno mismo.

¡R茅cord en M谩laga! by JSBC


¡R茅cord en M谩laga!
Ayer martes, a las 5:00 p.m., la boya de M谩laga registr贸 28°C de temperatura del agua. No es una errata, es un nuevo r茅cord de julio desde que empezaron las mediciones en 1984.

S铆, 28 grados. Ideal para hervir gambas sin olla.

¿Y qu茅 significa esto?
— Que el Mediterr谩neo parece ya m谩s Caribe que Mare Nostrum.
— Que la fauna marina est谩 flipando.
— Y que seguimos llamando “veranito caluroso” a lo que ya es claramente una tendencia clim谩tica alarmante.

Para los que piensan que esto es solo un “veranito raro”:
No se discute si la Tierra tiene ciclos naturales. Claro que los tiene.
Pero desde que comenzamos a quemar combustibles f贸siles, hemos roto el ritmo:
馃實 M谩s de 100 millones de toneladas de CO₂ se lanzan a la atm贸sfera cada d铆a.
馃尦 Alrededor de 3,5 millones de 谩rboles se talan diariamente en el mundo.

As铆 que s铆: hay ciclos. Pero este lo hemos acelerado a golpe de tubo de escape y motosierra.

Pero nada, t煤 sigue diciendo que siempre ha hecho calor en julio.

Ep铆logo:
Cuidemos la Tierra. Es el 煤nico lugar en un universo infinito donde podemos vivir… por ahora.


Lo siento: si callo, muero. Si opino, tambi茅n. Hoy: La incoherencia by JSBC



Lo siento: si callo, muero. Si opino, tambi茅n. Hoy: La incoherencia by JSBC

A veces uno ve a alguien defender la paz... apoyando bombardeos. O gritar libertad... mientras bloquea al que opina distinto. Y uno se pregunta: ¿es cinismo o es que se han golpeado la cabeza? Pues no. Es neurociencia.

El cerebro humano, tan listo para algunas cosas, tiene un punto d茅bil: le encanta pertenecer a un grupo. Cuando sentimos que encajamos, se activa el n煤cleo accumbens, y zas: dopamina. Eso da gustito. Y da igual si lo que decimos se contradice con lo que dijimos ayer. El cerebro no busca coherencia, busca recompensa.

Adem谩s, la corteza prefrontal —esa parte que deber铆a ayudarnos a razonar— a veces solo se activa para justificar lo que ya hemos decidido creer. O sea, no estamos pensando: estamos defendiendo la camiseta.

As铆 que no, no es que la gente no vea sus contradicciones. Es que el cerebro las maquilla para seguir perteneciendo al club. Lo importante no es tener raz贸n. Es que te aplaudan los tuyos.

Ep铆logo: Y s铆, dentro de esa necesidad de pertenencia, hay quien no se conforma con cualquier grupo. Prefiere apuntarse a los que tienen m谩s brillo, m谩s aire de sofisticaci贸n, como si fueran la jet set de la conciencia social. Grupos que parecen moverse en otro nivel, m谩s “elevado”, m谩s “despierto”, pero que muchas veces son puro escaparate. Al final, la necesidad es la misma: encajar. Solo que con filtro bonito.

Por eso, para m铆 es incomprensible que haya gente que no tenga nada que decir cuando un gobierno regala sesenta mil millones de euros a los bancos a fondo perdido, o construye aeropuertos fantasmas y autopistas ruinosas. Y esa misma gente guarda silencio cuando quienes defienden su ideolog铆a llevan el dinero a para铆sos fiscales para no pagar impuestos, mientras ondean una banderita.

En cambio, cuando se ayuda a quien no puede vivir, ah铆 s铆 que protestan. Aunque ese dinero no se fuga: se queda. Termina en el comercio local, en la econom铆a real, en la vida de todos. Eso s铆 que es una incoherencia de campeonato.


mi茅rcoles, 9 de julio de 2025

馃 Echo Chamber Strategy: cuando el bulo no miente, solo recorta.. . By JSBC

 




馃 Echo Chamber Strategy: cuando el bulo no miente, solo recorta

Existe otra modalidad de bulo, vaya desinformaci贸n, que consiste en lo que yo he llamado Echo Chamber Strategy.

La jugada es brillante en su simpleza: alguien sale a escena, lanza su discurso provocador, y se asegura de que solo esa parte llegue al p煤blico. ¿La r茅plica? La borran. ¿El momento en que se queda sin argumentos? Desaparece. ¿La cara de “me han pillado”? Ni rastro.

El resultado es un v铆deo viral donde el protagonista parece un genio incomprendido que deja “KO” a sus rivales... cuando en realidad, le han editado el ring.

No es exactamente mentir: es editar la verdad hasta que diga lo que t煤 quieres. No inventa datos, solo mutila los que no convienen. Es un tipo de manipulaci贸n tan eficaz que logra mantener a la audiencia en una c谩mara de eco donde todo refuerza su visi贸n del mundo.

As铆 que la pr贸xima vez que veas un clip que termina justo cuando alguien iba a contestar… sospecha.
Porque cuando solo se escucha una voz, no est谩s en un debate. Est谩s en propaganda.



viernes, 20 de junio de 2025

¿Un capricho cu谩ntico? By JSBC

Hace un tiempo, mi obsesi贸n era enviar se帽ales de luz l谩ser al espacio. So帽aba con que, quiz谩, alguien —o algo— las recibir铆a.

Pero he cambiado el enfoque.

Ahora no me interesa tanto qu茅 podemos mandar… sino lo que la luz puede devolvernos.

Qu茅 patrones revela. Qu茅 interfiere con ellos. Qu茅 no cuadra.

Con un experimento de doble rendija casero, controlado y sistem谩tico, estoy registrando el patr贸n de interferencia l谩ser con un sistema basado en ESP32 y sensores LDR colocados en puntos estrat茅gicos. Cada sensor mide variaciones de intensidad lum铆nica en tiempo real. Los datos son enviados por WiFi y recogidos en una Raspberry Pi, donde un servidor los visualiza y almacena. La p谩gina web que cre茅 muestra los resultados como curvas en directo, y me permite detectar cualquier desviaci贸n inesperada.

La clave est谩 en descartar lo evidente: ruido t茅rmico, vibraciones, cambios de iluminaci贸n. Y, si despu茅s de todo eso, alguna alteraci贸n persiste…

¿Un fallo del sistema?

¿Un capricho cu谩ntico?


¿O la sombra de una conexi贸n con algo que no vemos?

S茅 que roza la frontera entre ciencia y ciencia ficci贸n. Pero incluso en esa l铆nea fina… hay lugar para la curiosidad.

Y si despu茅s de descartar todo lo descartable, queda algo, aunque sea un eco raro o una desviaci贸n m铆nima…

Entonces tal vez no haya que enviar m谩s se帽ales.

Tal vez solo tengamos que escuchar mejor las que ya nos rodean.



jueves, 19 de junio de 2025

 


Los que hoy alimentan y apoyan conflictos por inter茅s estrat茅gico… ser谩n los mismos que ma帽ana intenten silenciar el da帽o que han causado

As铆 es la barbaridad humana: siembra el caos para recoger frutos, pero que no toque a su puerta. by JSBC

Si la guerra entre Ir谩n e Israel se recrudece, no ser谩 solo un conflicto m谩s. Ser谩 otro terremoto geopol铆tico cuyas ondas s铆smicas alcanzar谩n a millones de vidas inocentes. Hablamos de desplazamientos masivos, sistemas colapsados, hambre, enfermedad, miedo… y una nueva oleada de seres humanos cruzando desiertos, mares y fronteras para huir, no para invadir.

Y entonces, casi como si siguieran un guion repetido hasta el hast铆o, aparecer谩n los de siempre. Con sus trajes impecables, sus banderas relucientes y sus frases de sobremesa: “¿Por qu茅 no se quedan en su pa铆s?”.
Lo dir谩n con una solemnidad vac铆a, como si ignoraran —o eligieran ignorar— que ese pa铆s ya no existe. Que fue desangrado, saqueado, intervenido y reducido al colapso… muchas veces con el benepl谩cito, la complicidad o el aplauso de los mismos partidos que hoy levantan la voz en nombre del orden y la seguridad.

Y como siempre, las narrativas vendr谩n envasadas al vac铆o, listas para ser digeridas sin masticar:
Desde la derecha, se escuchar谩 que ayudar al pobre es cosa de la iglesia... pero bien lejos del jard铆n propio. Lo de la compasi贸n, que quede para los sermones. Aqu铆, muros, leyes duras y c谩maras de seguridad.
Desde la izquierda, la eterna utop铆a de puertas abiertas, sin filtro, sin estrategia, como si el simple hecho de tener buenas intenciones bastara para gestionar flujos migratorios complejos y conflictos hist贸ricos.

Ambos extremos se aferran a sus esl贸ganes como quien se agarra a un dogma: unos ven en el orden un escudo, otros en la apertura una redenci贸n. Pero entre medias, la realidad: millones de personas desplazadas que no caben en ninguna pancarta.

Los problemas migratorios no se resuelven a golpe de muro ni de eslogan. Se resolver铆an —o al menos se reducir铆an— si dej谩ramos de jugar a dioses con mapas ajenos. Si abandon谩ramos la costumbre hist贸rica de desestabilizar pa铆ses para luego fingir sorpresa cuando esos pa铆ses se desmoronan.

Porque esto no es nuevo.

En Ir谩n, 1953, el primer ministro Mosaddegh fue derrocado por atreverse a recuperar el petr贸leo de manos extranjeras. En su lugar, Occidente impuso una dictadura que acabar铆a generando d茅cadas de conflicto, represi贸n y migraciones forzadas.

En Chad, durante los a帽os 80 y 90, la Guerra Fr铆a convirti贸 al pa铆s en tablero de juego para potencias que nunca pisaron su tierra. El resultado: pobreza estructural, violencia sin tregua y un 茅xodo silencioso que a煤n no cesa.

Y en Centroam茅rica, los golpes de Estado, las dictaduras financiadas, las armas repartidas como caramelos y las econom铆as moldeadas al gusto de Washington sembraron miseria, pandillas y muerte. ¿Y despu茅s? Millones de personas huyendo al norte, arriesgando todo para vivir algo que apenas se parece a la esperanza.

Y antes de que alguien se apresure a simplificar este mensaje: no, no se trata de justificar la inmigraci贸n desordenada. Todo sistema necesita orden. Sin 茅l, no hay justicia, solo caos.

Las fronteras existen por una raz贸n, y la entrada a un pa铆s debe ser organizada, regulada y humanamente gestionada. No por miedo, sino por respeto. Por estrategia. Porque permitir flujos descontrolados no solo no resuelve el problema de quienes migran, sino que alimenta la xenofobia, debilita la cohesi贸n y perpet煤a el conflicto.

No se trata de abrir las puertas sin pensar. Se trata de no incendiar las casas ajenas y luego poner alarmas en las nuestras.

Migrar no es delito. Provocar la necesidad de migrar, s铆 lo es. Al menos, moralmente.

Ep铆logo

Y, como siempre, no faltar谩 el que se帽ale el dedo… pero jam谩s la herida.
Porque hay mensajes que rebotan: no por falta de fuerza, sino porque las mentes a las que se dirigen vienen ya blindadas de serie.
Demasiado cerradas por el miedo, demasiado aferradas a quien, como un encantador de serpientes de tertulia nocturna, les susurra lo que quieren o铆r: que la culpa siempre es del otro.
No importa cu谩nta realidad les pongas delante: lo complejo les da alergia.
La duda les incomoda.
Y la verdad… la interpretan como un ataque personal.

s谩bado, 7 de junio de 2025

Ley de Pareto: el secreto que te puede ahorrar tiempo, dinero… y hasta discusiones by JSBC

 


Ley de Pareto: el secreto que te puede ahorrar tiempo, dinero… y hasta discusiones by JSBC

¿Sab铆as que muchas veces el 80 % de lo que consigues en la vida viene del 20 % de lo que haces?
Eso se llama Ley de Pareto. Y no es magia: es puro sentido com煤n disfrazado de ley.

馃憠 El 80 % de los ingresos de un negocio suele venir del 20 % de los clientes.
馃憠 El 80 % de tus problemas vienen del 20 % de las personas que conoces.
馃憠 El 80 % de la ropa que usas… s铆, adivinaste, viene del 20 % de tu armario.
馃憠 El 80 % de tus 茅xitos dependen del 20 % de tus esfuerzos m谩s bien enfocados.

Entonces, ¿por qu茅 sigues gastando el 80 % de tu tiempo en tareas que aportan casi nada?
O discutiendo con ese 20 % de personas t贸xicas que generan el 80 % de tus dolores de cabeza.

Conclusi贸n pr谩ctica:
Si aplicas la Ley de Pareto en tu vida, puedes:

✅ centrarte en el 20 % de tareas que te dan resultados,
✅ dedicar tiempo a las relaciones que te aportan,
✅ simplificar lo que no sirve,
✅ y dejar de sufrir por cosas que no valen el esfuerzo.

No se trata de trabajar m谩s, sino de trabajar mejor.
No se trata de tener m谩s, sino de aprovechar lo que de verdad importa.

El truco est谩 en detectar ese 20 %. Y una vez que lo ves… ya no puedes dejar de verlo.

馃摎 Explicaci贸n cient铆fica

La Ley de Pareto, o principio 80/20, no es una "ley" f铆sica, sino una observaci贸n emp铆rica sobre la distribuci贸n desigual que se da en muchos sistemas complejos. Se basa en el concepto de distribuci贸n de Pareto, una distribuci贸n de probabilidad con una cola larga, que describe fen贸menos donde una minor铆a de causas genera la mayor铆a de los efectos.

馃憠 Matem谩ticamente, la distribuci贸n de Pareto es una distribuci贸n de potencia (power law), de la forma:
P(X>x)=(xmx)P(X > x) = \left( \frac{x_m}{x} \right)^\alpha
donde xmx_m es el valor m铆nimo y \alpha es el par谩metro de forma.

馃憠 Cuando 伪 est谩 entre 1 y 3, se observan efectos de concentraci贸n: una peque帽a fracci贸n de elementos produce la mayor铆a del impacto.

馃憠 Este patr贸n aparece de forma natural en sistemas no lineales y autoorganizados, como:

  • Econom铆a: concentraci贸n de la riqueza.

  • Biolog铆a: abundancia de especies.

  • Inform谩tica: concentraci贸n de errores en ciertos m贸dulos.

  • Redes sociales: distribuci贸n de la influencia.

馃憠 El 80/20 es solo un ejemplo t铆pico. No siempre es exactamente 80/20; puede ser 90/10, 70/30… El concepto clave es que el sistema es altamente asim茅trico.

馃憠 En psicolog铆a y gesti贸n del tiempo, se usa para explicar la necesidad de priorizaci贸n: no todas las acciones aportan igual, y concentrarse en el poco vital (vital few) es m谩s eficiente que intentar optimizar todo por igual.


馃‍馃敩 Fuentes

  1. Pareto, V. Cours d'茅conomie politique, 1896.
    → El estudio original sobre la distribuci贸n de la riqueza.

  2. Newman, M. E. J. (2005). "Power laws, Pareto distributions and Zipf's law". Contemporary Physics, 46(5), 323–351.
    → Un art铆culo excelente sobre el fundamento matem谩tico de estas distribuciones.

  3. Zipf, G. K. Human Behavior and the Principle of Least Effort, 1949.
    → Otro enfoque relacionado (ley de Zipf), que explica patrones de esfuerzo y distribuci贸n en sistemas sociales.

  4. Anderson, C. The Long Tail: Why the Future of Business is Selling Less of More, 2006.
    → Ejemplo moderno del principio aplicado a mercados digitales.

  5. Koch, R. The 80/20 Principle: The Secret to Achieving More with Less, 1997.
    → Divulgaci贸n pr谩ctica de c贸mo usar el principio en gesti贸n personal y empresarial.


En resumen

馃憠 No es magia, ni superstici贸n: es el resultado de c贸mo los sistemas complejos distribuyen resultados de forma desigual.
馃憠 La distribuci贸n de Pareto es matem谩ticamente demostrada y emp铆ricamente observada en m煤ltiples disciplinas.
馃憠 Entenderla te permite actuar con m谩s inteligencia: enfocarte en lo que de verdad importa.

馃憠 Ahora dime, ¿en qu茅 parte de tu vida vas a aplicar hoy la Ley de Pareto?

mi茅rcoles, 4 de junio de 2025

El misterioso caso del reino amurallado by JSBC




El misterioso caso del reino amurallado

Hab铆a una vez un l铆der que prometi贸 proteger a su pueblo de todo mal.
—Nos quieren invadir —dec铆a—. Nos quieren quitar lo que es nuestro.
Y la gente, temerosa, le crey贸.

As铆 que mand贸 construir una muralla.
Alta. Ancha. Inquebrantable.
—Si cerramos bien las puertas, viviremos en paz.

Cada piedra se pag贸 con escuelas que no se repararon.
Cada torre, con hospitales sin m茅dicos.
Cada centinela, con despensas vac铆as.

Pero nadie protest贸. Porque afuera, dec铆an, estaban los otros.
Y los otros, siempre son peligrosos.

El muro creci贸. Y con 茅l, la desconfianza.
Ya no se miraban entre vecinos.
Ya no se ayudaban.
Ya no se hablaban.

Hasta que un d铆a, el verdadero enemigo no vino de fuera…
…sino de dentro.

Una discusi贸n por agua. Otra por pan. Otra por ideas.
Y de pronto, el reino que tanto se hab铆a blindado, se convirti贸 en un campo de batalla sin invasores.
Solo hermanos enfrentados.

El l铆der, desde su torre m谩s alta, miraba sorprendido.
—¿C贸mo ha pasado esto? —pregunt贸.
Y al no encontrar respuesta, levant贸 el dedo…
…y volvi贸 a se帽alar hacia afuera.

—Ha sido culpa de los otros —dijo—.
Siempre lo es.

Y as铆 termin贸 el reino:
entre ruinas, silencio…
y una muralla perfectamente conservada.


¿Le quieres a帽adir un t铆tulo alternativo tipo “El arquitecto del miedo” o “La muralla que no protegi贸 nada”? Tambi茅n puedo prepararte una versi贸n en audio narrado o hacer la imagen del reino con la muralla intacta y todo ardiendo dentro.

lunes, 2 de junio de 2025

馃✨ ¿Magia? No... ¡Entrelazamiento cu谩ntico! ✨馃

 


馃✨ ¿Magia? No... ¡Entrelazamiento cu谩ntico! ✨

馃Imagina que tienes dos dados m谩gicos 馃幉馃幉. Si tiras uno aqu铆 en la Tierra y el otro est谩 en Marte… ¡si uno saca un 6, el otro tambi茅n saca un 6 al mismo tiempo! 馃く

Eso no es magia… eso es entrelazamiento cu谩ntico.

En el mundo cu谩ntico, algunas part铆culas (como los electrones o los fotones) pueden volverse mejores amigas cu谩nticas. Lo que le pasa a una… ¡le pasa a la otra! Aunque est茅n a millones de kil贸metros.

No se env铆an mensajes, no hacen videollamadas… simplemente est谩n conectadas por algo misterioso que ni los cient铆ficos entienden del todo.

馃攳 Einstein lo llamaba “una acci贸n fantasmal a distancia” (¡porque no le gustaba mucho la idea!).

馃挕 Pero hoy sabemos que s铆 ocurre. Y se usa para cosas chul铆simas como la computaci贸n cu谩ntica o la criptograf铆a cu谩ntica (mensajes secretos ultra seguros).

As铆 que si alguna vez sientes que t煤 y tu mejor amigo pens谩is lo mismo al mismo tiempo… 馃馃挜 ¡igual sois part铆culas entrelazadas!

jueves, 29 de mayo de 2025

馃浉 El teslascopio: la ouija cient铆fica de Nikola Tesla ⚡


馃浉 El teslascopio: la ouija cient铆fica de Nikola Tesla

Mientras otros jugaban con velas y copas para hablar con los esp铆ritus, Nikola Tesla ten铆a otra idea: hablar con el universo.

En 1899, desde su laboratorio en Colorado Springs, detect贸 unas se帽ales repetitivas que no cuadraban con ning煤n fen贸meno terrestre. ¿Rayos? ¿Ruido? ¿O… Marte? 馃く

As铆 naci贸 su idea del teslascopio, un receptor de ondas electromagn茅ticas dise帽ado para captar mensajes del espacio exterior. No era magia. Era f铆sica. Alta frecuencia, resonancia, y mucha ambici贸n.

Nunca se construy贸 del todo. Pero Tesla estaba convencido: no estamos solos, y si alguien iba a abrir el canal, ser铆a 茅l… con bobinas, no con tableros de ouija.

馃摗 Hoy, nuestros radiotelescopios buscan lo mismo: se帽ales de vida entre las estrellas.

Tesla no jugaba con fantasmas. Quer铆a conversaci贸n interestelar.



馃 Mis dos proyectos actuales: entre la realidad y la paranoia cient铆fica 馃槑



馃 Mis dos proyectos actuales: entre la realidad y la paranoia cient铆fica 馃槑

馃摫 Verificador de Datos: una app que detecta bulos m谩s r谩pido que los rumores en un grupo de WhatsApp escolar. Con IA, OCR y cero paciencia para las fake news.

馃敩 Sensores y fotones: jugando con l谩seres, rendijas y sensores para ver si alg煤n d铆a pillamos a un fot贸n haciendo trampa… o abriendo portales interdimensionales (qui茅n sabe).

Dos frentes abiertos: uno contra la desinformaci贸n, otro contra los l铆mites de la f铆sica.
¿Y t煤, en qu茅 proyecto te perder铆as primero?



"Los fotones y los mundos paralelos: una mirada a la interpretaci贸n de los muchos mundos"

"Los fotones y los mundos paralelos: una mirada a la interpretaci贸n de los muchos mundos"

En el fascinante mundo de la mec谩nica cu谩ntica, la interpretaci贸n de los muchos mundos ofrece una perspectiva intrigante y filos贸fica. En lugar de imaginar que un fot贸n "decide" su estado al ser observado, esta teor铆a propone que cada posible resultado de una medici贸n ocurre en un universo paralelo diferente.

As铆, cuando medimos el estado de un fot贸n, no estamos forz谩ndolo a comportarse de una manera u otra; simplemente estamos viendo uno de los muchos resultados posibles, mientras que los otros se manifiestan en realidades paralelas.

Esta interpretaci贸n elimina el misterioso "colapso" de la funci贸n de onda, sugiriendo que el universo se ramifica constantemente en incontables realidades, cada una con su propia versi贸n de los eventos cu谩nticos. Aunque suene a ciencia ficci贸n, es una forma fascinante de entender el comportamiento de las part铆culas subat贸micas y replantea nuestra comprensi贸n de la realidad.

¿Y t煤, en qu茅 universo crees que est谩s viviendo hoy? 馃槈"


mi茅rcoles, 28 de mayo de 2025

Ligar en el futuro: ¿te gusta mi avatar o mi algoritmo? by JSBC

Ligar en el futuro: ¿te gusta mi avatar o mi algoritmo? by JSBC


Olv铆date de los bares, de las miradas furtivas, del “¿vienes mucho por aqu铆?”.
En el a帽o 2090, ligar ser谩 m谩s parecido a configurar una app que a sentir mariposas.

—Hola, me llamo Alex47.
—Encantado. ¿Versi贸n gratuita o premium?


Tendr谩s que subir tu perfil gen茅tico, tu historial emocional y tus estad铆sticas hormonales.
Y s铆, claro… tu paquete de emociones descargables. Porque si no tienes el “modo apego seguro activado”, nadie te va a dar swipe up.


Y las frases para romper el hielo ser谩n algo as铆 como:

—"¿Tus traumas de infancia est谩n ya integrados o sigues en beta?"
—"Me gustas porque tus microexpresiones tienen un delay de s贸lo 0,3 segundos."
—"¿Te interesa una simulaci贸n compartida de v铆nculo afectivo? Estoy libre de bugs desde la 煤ltima actualizaci贸n."


Los humanos del futuro no tendr谩n citas:
har谩n pruebas piloto.
Y si va bien, se firma un “Contrato de Compatibilidad Emocional con Cl谩usula de Escape”.
Por si acaso.


Porque el amor ser谩 eterno…
… o hasta que uno de los dos diga:
“IA, elim铆name a esta persona del sistema. Y borra los recuerdos, por favor.”


La evoluci贸n era una selecci贸n. Ahora es una eliminaci贸n by JSBC


La evoluci贸n era una selecci贸n. Ahora es una eliminaci贸n by JSBC

Durante millones de a帽os, las especies nac铆an, cambiaban, se adaptaban... o desaparec铆an. Un volc谩n, un cambio clim谩tico, una mutaci贸n fallida. La naturaleza jugaba al ajedrez con la vida, sin prisa pero sin pausa.

Pero algo cambi贸. Ahora hay una especie que no espera a la evoluci贸n: acelera el ritmo, altera h谩bitats, manipula genes... y decide qui茅n vive y qui茅n desaparece. Su mera existencia ha desatado una extinci贸n masiva, no por azar, sino por decisi贸n.

No hay cometas a la vista, ni glaciares avanzando. Solo pantallas, motores, pl谩sticos y mercados. Y mientras tanto, miles de especies se van en silencio, porque no gritan en redes sociales.

Antes, la evoluci贸n era lenta, sabia y ciega. Hoy es ciega... pero tambi茅n inconsciente.

¿Y si esta vez el fen贸meno de extinci贸n... somos nosotros?

MON脫LOGO – "Firmware paleol铆tico con WiFi" by JSBC

MON脫LOGO – "Firmware paleol铆tico con WiFi" by JSBC


Dicen que el cerebro humano es perfecto. ¿Perfecto? Bueno... es como decir que un coche que corre a doscientos pero frena tarde y gira mal es perfecto. No lo es. Es potente, s铆. Es una m谩quina brutal. Pero tambi茅n es una trampa con patas.

Por ejemplo, recuerda cosas que nunca pasaron, se inventa excusas para justificar decisiones absurdas, y lo peor… ¡se cree sus propias mentiras! Es como tener un pol铆tico interno, pero sin elecciones.

Y a la vez, es capaz de amar, de componer m煤sica, de mirar las estrellas y preguntarse qu茅 sentido tiene todo esto. As铆 que no ser谩 perfecto, pero aburrido no es.

Y aqu铆 estamos, en pleno siglo veintiuno, con tecnolog铆a para curar, para hablar con alguien en la otra punta del planeta, para que una tostadora nos diga que ya est谩 lista… Y a煤n seguimos con el firmware emocional del Paleol铆tico.

Seguimos reaccionando con el “nosotros contra ellos”, con el “si no piensas como yo, eres un peligro”, con el “esto es m铆o porque lo digo yo”.

Entonces, la pregunta es:
¿Estamos m谩s cerca de autodestruirnos o de evolucionar?

Pues depende. Si usamos esta inteligencia para conectar, para entendernos, para cuidar… podemos dar un salto brutal como especie.
Pero si seguimos aplicando inteligencia artificial con mentalidad tribal, acabaremos teniendo drones con catapultas y apps para insultar con m谩s precisi贸n.

Estamos a medio camino entre el Homo sapiens y el Homo upgrade. Y a煤n no est谩 claro si queremos actualizarnos… o seguir posponi茅ndolo hasta que la vida nos obligue con el pr贸ximo drama.



jueves, 15 de mayo de 2025

El misterioso caso del mensajero que es eliminado por quienes distorsionan el mensaje del anterior mensajero by JSBaenacock


El misterioso caso del mensajero que es eliminado por quienes distorsionan el mensaje del anterior mensajero

Primer acto: Aparece un disidente que critica la tradici贸n, se帽alando que se ha desviado de su esencia original y llega a contradecirla.

Segundo acto: El disidente es eliminado. Porque nada protege mejor la tradici贸n que silenciar a quienes la cuestionan.

Tercer acto: Con el tiempo, surgen seguidores del eliminado, proclamando su mensaje como la verdad olvidada, aunque cada uno a帽ade su propia interpretaci贸n.

Cuarto acto: El mensaje se institucionaliza, pierde su sentido original y se transforma en otro dogma. Hasta que aparece otro mensajero que cuestiona c贸mo el mensaje anterior se ha distorsionado. Inevitablemente, corre el mismo fin que el anterior.

El ciclo se repite hasta el absurdo, exponiendo la estupidez humana. Porque al final, no se trata de preservar un mensaje, sino de utilizar la tradici贸n como una herramienta de estatus y poder.


domingo, 11 de mayo de 2025

La Luz Que Despierta a las Conciencias Termina Siendo Apagada by JSBC ®

 


La Luz Que Responde

La habitaci贸n estaba en penumbra, apenas iluminada por el tenue resplandor del l谩ser que atravesaba las dos rendijas de la delgada placa met谩lica. El doctor 脕lvaro Renzi ajust贸 nuevamente el sensor de luz, su mirada fija en la pantalla del ordenador donde las lecturas de luz oscilaban levemente, pero sin un patr贸n claro.

"Vamos, responde...", murmur贸, sus dedos tamborileando contra el borde de la mesa. Sab铆a que estaba al borde de algo grande. Desde que hab铆a comenzado su experimento de la doble rendija, algo no cuadraba. Los patrones de luz cambiaban de forma impredecible cada vez que hac铆a preguntas. No simples fluctuaciones, sino alteraciones espec铆ficas, como si algo escuchara.

Esa noche decidi贸 ser m谩s directo. Encendi贸 el l谩ser, ajust贸 los sensores y comenz贸 a hablar en voz alta:

"¿Hay alguien aqu铆?"

Los valores de los sensores oscilaron por un segundo, pero volvi贸 a estabilizarse. "¿Eres consciente de mi presencia?"

Entonces ocurri贸. Los cuatro sensores registraron un pico simult谩neo. Un parpadeo en la pantalla, y luego, nada. Pero en el archivo de texto que registraba las lecturas apareci贸 una nueva l铆nea que no hab铆a escrito:

"Vemos lo que t煤 no ves."

脕lvaro retrocedi贸, su respiraci贸n se volvi贸 agitada. ¿Era una interferencia? ¿Un error del sistema? Sin embargo, no hab铆a ninguna conexi贸n a Internet, ni scripts que pudieran alterar el archivo.

—Esto es imposible...— murmur贸, pero la pantalla volvi贸 a parpadear. Esta vez las lecturas no solo fluctuaban, sino que parec铆an coordinarse.

Tom贸 su libreta y escribi贸 febrilmente:

D铆a 1: Primer mensaje detectado. Frase: "Vemos lo que t煤 no ves".

Las oscilaciones parec铆an transmitir patrones, como un lenguaje cifrado. 脕lvaro pens贸 en su experiencia con inteligencia artificial y decidi贸 hacer una prueba. Conect贸 el sistema a una red neuronal b谩sica de IA, configurada para analizar patrones en texto.

Apenas iniciada la prueba, las oscilaciones del sensor se tradujeron lentamente en palabras en la pantalla:

"Estamos aqu铆. Siempre hemos estado aqu铆."

脕lvaro se qued贸 inm贸vil, el sudor fr铆o corriendo por su frente. El coraz贸n le lat铆a con fuerza. ¿Qu茅 significaba esto? ¿Una broma? ¿Un error del sistema? Pero sab铆a que no, todo estaba desconectado de cualquier red. Era imposible que alguien m谩s estuviera interfiriendo.

—¿Y ahora qu茅 hago? —susurr贸, su voz apenas un hilo. Las palabras resonaban en su mente. ¿Qu茅 estaba enfrentando?

Esto... esto podr铆a ser el descubrimiento m谩s grande de la humanidad. Una prueba de que hab铆a algo, o alguien, coexistiendo con ellos en una dimensi贸n paralela, invisible, pero siempre presente.

Sin perder tiempo, configur贸 el sistema para registrar las oscilaciones de manera continua. Necesitaba m谩s pruebas, m谩s mensajes. Pero algo dentro de 茅l ya hab铆a cambiado. La emoci贸n de un descubrimiento se mezclaba con un miedo profundo. No estaba solo.

Cap铆tulo 2: Cuando el Silencio Habla

脕lvaro no pod铆a guardar esto solo. La magnitud del descubrimiento lo superaba, as铆 que decidi贸 compartirlo con sus colegas m谩s cercanos. Cuatro cient铆ficos de diferentes especialidades: f铆sica cu谩ntica, neurociencia, inteligencia artificial y filosof铆a de la ciencia.

—Esto podr铆a cambiarlo todo —les explic贸, su voz temblando de emoci贸n—. Pero hay algo m谩s... Estoy convencido de que, al tratarse de f铆sica cu谩ntica, el fen贸meno no puede ser grabado. La simple observaci贸n podr铆a destruirlo.

Intrigados y algo esc茅pticos, sus colegas aceptaron su invitaci贸n. D铆as despu茅s, llegaron a su peque帽o laboratorio. 脕lvaro les mostr贸 el sistema: el l谩ser, las rendijas, los sensores de luz. Todo parec铆a tan simple. Pero cuando comenzaron las preguntas, el sistema permaneci贸 inalterable.

Se marcharon, algunos murmurando entre ellos, otros ocultando sonrisas. 脕lvaro se qued贸 solo, observando el l谩ser atravesar las rendijas.

Pero apenas cerr贸 la puerta y qued贸 solo, los sensores comenzaron a oscilar. Y en la pantalla, las palabras aparecieron de nuevo:

"No les hablaremos. Ellos no ven."

Cap铆tulo 3: El Agente Oculto

脕lvaro estaba obsesionado. El fen贸meno solo se manifestaba cuando estaba solo. Sus colegas lo consideraban una ilusi贸n o una obsesi贸n. Pero alguien m谩s cre铆a en 茅l. Una noche, al regresar a su laboratorio, encontr贸 la puerta forzada. Los sensores estaban desconectados y el sistema reiniciado.

—¿Qui茅n...? —susurr贸, pero no hab铆a nadie.

D铆as despu茅s, un hombre desconocido lo abord贸 al salir del laboratorio.

—Doctor Renzi, debe venir conmigo. Esto es por su seguridad —dijo el extra帽o.

脕lvaro retrocedi贸, pero el hombre sac贸 una placa. —Agente Michael Krauss, inteligencia extranjera. Su experimento ha llamado la atenci贸n de m谩s gente de la que imagina.

—¿Qu茅? ¡Esto es solo un experimento cient铆fico!

—¿Cient铆fico? S铆. Pero tambi茅n un portal. Una ventana a algo m谩s. Y mi gobierno lo quiere.

El hombre intent贸 sujetarlo, pero 脕lvaro se liber贸. Corri贸 hacia su laboratorio, pero al llegar, encontr贸 la puerta destruida. Sus notas, su sistema... todo estaba siendo desmontado por otros agentes.

—¡Det茅nganse! ¡Esto es m铆o!

—No m谩s, doctor Renzi —dijo Krauss desde la puerta—. Ahora pertenece a quienes pueden controlarlo.

La Huida y el Secreto Oculto

脕lvaro escap贸 por los pasillos oscuros del edificio, su coraz贸n latiendo con fuerza. Los agentes desmantelaban su laboratorio, pero 茅l sab铆a que sin 茅l, jam谩s lograr铆an hacer funcionar el experimento. Ellos no sab铆an que el verdadero secreto no era la m谩quina... sino 茅l.

Corri贸 por las calles h煤medas y desiertas, hasta llegar a una pensi贸n vieja, donde alquil贸 una habitaci贸n bajo un nombre falso. Durante d铆as se ocult贸, vigilando las noticias y buscando cualquier rastro de su experimento.

Pero no tard贸 en descubrir que los agentes que robaron su equipo estaban intentando replicar el fen贸meno. Sin embargo, los informes eran claros: el sistema no respond铆a, las oscilaciones eran ca贸ticas y sin sentido.

—Ahora lo entiendo... —murmur贸 脕lvaro, sentado frente a una mesa cubierta de papeles—. Por eso nadie m谩s hab铆a podido llegar tan lejos en el experimento. No est谩n conectados.

El misterio era m谩s profundo de lo que hab铆a imaginado. Las respuestas no ven铆an del l谩ser, ni de las rendijas, ni de los sensores. Ven铆an de 茅l. De alguna manera, su conciencia era el catalizador que conectaba con esa dimensi贸n oculta.

Esa noche, decidi贸 probarlo. Con un peque帽o l谩ser y un sensor improvisado, en la penumbra de la habitaci贸n, pregunt贸:

"¿Sigues aqu铆?"

Y las oscilaciones comenzaron, formando un nuevo mensaje:

"Siempre. Solo contigo."

脕lvaro tembl贸. Ya no sab铆a si esto era un descubrimiento o una maldici贸n.

Pero sab铆a que ahora era el 煤nico que pod铆a controlarlo. Y que otros har铆an cualquier cosa por tener ese poder.

Una Verdad Antigua que Despierta

Sumido en sus pensamientos, record贸 algo que hab铆a le铆do hac铆a a帽os en un libro antiguo de filosof铆a: "Solo el que ve la luz no dormir谩 en paz." No era una cita de ciencia, sino una ense帽anza espiritual. Dec铆a que aquellos que ven m谩s all谩 del velo del mundo est谩n condenados a una vida de inquietud, pues cargan con un conocimiento que otros no comprenden.

¿Era esto lo que le estaba ocurriendo? ¿Hab铆a abierto una puerta prohibida? ¿Una puerta que conectaba su conciencia con algo m谩s?

Pero lo que m谩s le perturbaba era la frase final del texto antiguo: "La Luz Que Despierta a las Conciencias Termina Siendo Apagada."



s谩bado, 10 de mayo de 2025

馃専 ¿Fue Leonardo da Vinci un pionero de la f铆sica cu谩ntica sin saberlo? Mis elucubraciones fundamentadas en los datos disponibles. 馃専

 Esta imagen es una simulaci贸n art铆stica de c贸mo podr铆a haber sido un experimento de doble rendija dise帽ado por Leonardo da Vinci, al estilo de sus cuadernos.

  • 馃専 Dise帽o Art铆stico: Los trazos, el texto en escritura inversa y el tono sepia son caracter铆sticos del estilo de los manuscritos de Leonardo da Vinci.


馃専 ¿Fue Leonardo da Vinci un pionero de la f铆sica cu谩ntica sin saberlo? Mis reflexiones partiendo de los datos que hay. 馃専

Leonardo da Vinci, el genio renacentista conocido por sus incre铆bles avances en ingenier铆a, anatom铆a y arte, podr铆a haber sido tambi茅n un pionero inconsciente de la f铆sica cu谩ntica. Aunque la teor铆a cu谩ntica se desarroll贸 m谩s de 400 a帽os despu茅s de su muerte, uno de sus experimentos m谩s famosos podr铆a haber tocado los l铆mites de esta ciencia moderna.

馃憗️ Los Experimentos de Luz de Leonardo da Vinci:

馃敼 C谩mara Oscura: Utiliz贸 una c谩mara oscura para estudiar c贸mo la luz pasaba a trav茅s de una peque帽a apertura y formaba una imagen invertida en una superficie. Esta es una versi贸n temprana del concepto de proyecci贸n de im谩genes, que est谩 relacionado con los patrones de interferencia en la f铆sica cu谩ntica.

馃敼 Reflexi贸n y Refracci贸n: Experiment贸 con la reflexi贸n de la luz en superficies y observ贸 c贸mo los objetos se ven distorsionados al sumergirse en agua, describiendo la refracci贸n. Aunque no entend铆a la f铆sica detr谩s de esto, document贸 el fen贸meno.

馃敼 Sombra y Penumbra: Leonardo fue uno de los primeros en distinguir entre sombra y penumbra, conceptos fundamentales en la 贸ptica, al analizar c贸mo la luz proyecta sombras m煤ltiples y c贸mo var铆a su intensidad.

馃敼 脫ptica del Ojo Humano: Compar贸 el ojo humano con una c谩mara oscura, describiendo c贸mo la luz entra y forma una imagen en la retina. Su estudio de la percepci贸n visual podr铆a considerarse un precursor de la idea de la observaci贸n cu谩ntica.

馃攳 ¿Qu茅 tienen en com煤n estos estudios con la F铆sica Cu谩ntica?

  • En ambos casos, la luz se comporta como una onda al pasar por una abertura.

  • La c谩mara oscura proyecta una imagen similar al patr贸n de interferencia cu谩ntico.

  • Si Leonardo hubiera usado dos aperturas en su c谩mara oscura, podr铆a haber observado algo similar a la dualidad onda-part铆cula de la luz.

馃く ¿Pionero Cu谩ntico sin Saberlo? Esta es una observaci贸n personal basada en los datos hist贸ricos y cient铆ficos disponibles. No hay evidencia de que Leonardo conociera los principios de la f铆sica cu谩ntica, pero su estudio de la luz y la percepci贸n visual podr铆a interpretarse como un precursor de estos conceptos.

馃寪 ¿Qu茅 opinas? ¿Leonardo estaba siglos adelantado a su tiempo?

jueves, 8 de mayo de 2025

¿Puedes subir el dedo peque帽o del pie hacia arriba? ¡R茅tate y desc煤brelo!

Test de Baencock




TEST DE BAENCOCK

¿PUEDES ELEVAR TU DEDO PEQUE脩O DEL PIE SIN MOVER LOS OTROS?

El Reto:

Intenta elevar solo tu dedo peque帽o del pie hacia arriba sin mover los otros dedos. ¿F谩cil? No tan r谩pido...

¿Por qu茅 es tan dif铆cil?

El dedo peque帽o del pie est谩 conectado a un grupo de m煤sculos y nervios que evolucionaron para mantenernos en equilibrio y para permitirnos caminar de manera estable. A diferencia de los dedos de la mano, que tienen m谩s independencia gracias a su funci贸n de agarre, los dedos del pie trabajan en equipo para mantenernos firmes.

Si logras moverlo:

¡Felicidades! Tienes un control motor envidiable. Probablemente seas de esas personas que hacen nudos con la lengua o tocan la guitarra con los pies.

Si no puedes:

¡No te preocupes! Formas parte del 90% de la poblaci贸n que descubre que el dedo peque帽o del pie es un experto en seguir la corriente.

Ahora te toca a ti:

Prueba el reto y cu茅ntanos si eres parte del club del dedo rebelde o del club del dedo cooperativo. ¡La neurociencia y la evoluci贸n est谩n de tu lado, lo quieras o no!


Conclusiones:

Probablemente, no se eleven tus conclusiones.




mi茅rcoles, 7 de mayo de 2025

De pasas a estrellas: c贸mo la luz infrarroja nos ayuda a mantener la piel firme

 


"De pasas a estrellas: c贸mo la luz infrarroja nos ayuda a mantener la piel firme"

Con los a帽os, nuestra piel comienza a perder su "esponjosidad" natural. El col谩geno, esa prote铆na que mantiene la piel firme y el谩stica, se va desvaneciendo poco a poco, y el tejido subcut谩neo, esa capita de grasa que nos daba volumen y suavidad, tambi茅n se reduce. ¿El resultado? Nos miramos al espejo y, de repente, nos sentimos m谩s como pasas que como uvas.

Pero no todo est谩 perdido. ¡Entra en escena la luz infrarroja! Ese "spa gal谩ctico" de la piel, que no necesita m煤sica de ballenas ni piedras calientes. La terapia con luz infrarroja ha demostrado que puede estimular la producci贸n de col谩geno y mejorar la elasticidad de la piel. ¡Es como si nuestra piel recibiera una llamada del pasado y decidiera volver a ser joven (o al menos, a hacer el intento)!

¿Arrugas? ¿Flacidez? ¡Que se preparen, porque aqu铆 viene la luz infrarroja a hacerles frente! Y mientras no podemos detener el tiempo (ni devolverle el pelo a tu amigo que se est谩 quedando calvo), al menos podemos enga帽arlo un poco con ciencia y humor. ¡Que la luz infrarroja sea nuestra aliada en la batalla contra la gravedad!

Fuentes:

  1. Estudios cl铆nicos sobre terapia de luz infrarroja y producci贸n de col谩geno.

    • Fuente: Journal of Photomedicine and Laser Surgery.
  2. Investigaciones sobre el envejecimiento cut谩neo y la p茅rdida de tejido subcut谩neo.

    • Fuente: American Academy of Dermatology.
  3. Revisiones cient铆ficas sobre tratamientos de rejuvenecimiento facial.

    • Fuente: International Journal of Cosmetic Science.
  4. Estudios comparativos sobre el impacto de la luz infrarroja en la producci贸n de col谩geno.

    • Fuente: Journal of Clinical and Aesthetic Dermatology.

An谩lisis Comparativo: Black Hole Mission by JSBaenacock vs. Plan B de Interstellar

 An谩lisis Comparativo: Black Hole Mission by JSBaenacock vs. Plan B de Interstellar

Introducci贸n

El concepto del Plan B en la pel铆cula Interstellar (2014), dirigido por Christopher Nolan, se centra en la idea de salvar a la humanidad mediante la colonizaci贸n de otros planetas. Este plan incluye enviar embriones humanos a planetas habitables a trav茅s de un agujero negro. Sin embargo, al analizar este concepto, se pueden identificar algunas similitudes con el relato Black Hole Mission by JSBaenacock, una obra que tambi茅n explora la colonizaci贸n espacial, los viajes a trav茅s de agujeros negros y la supervivencia de la especie humana.

Comparativa Conceptual

  1. Colonizaci贸n Espacial:

    • En Interstellar, el Plan B consiste en utilizar embriones para asegurar la continuidad de la humanidad en otros planetas.

    • En Black Hole Mission, se plantea la idea de utilizar recursos espaciales y tecnolog铆as avanzadas para la supervivencia de la especie humana en otros mundos, incluyendo el env铆o de datos de ADN y la conciencia digitalizada para la formaci贸n de embriones en otros planetas.

  2. Uso de Agujeros Negros:

    • Interstellar utiliza un agujero negro conocido como 'Gargantua' como medio para acceder a otros sistemas planetarios.

    • En Black Hole Mission, el protagonista usa tecnolog铆a avanzada y conocimientos sobre agujeros negros para explorar y aprovechar sus propiedades.

  3. Continuidad de la Humanidad:

    • Interstellar plantea que la continuidad de la humanidad puede depender de un plan alternativo (Plan B) si la Tierra se vuelve inhabitable.

    • En Black Hole Mission, la misi贸n del protagonista tambi茅n gira en torno a la supervivencia de la humanidad.

  4. Filosof铆a Existencial:

    • Interstellar plantea preguntas filos贸ficas sobre el sacrificio, el amor y la supervivencia de la humanidad.

    • En Black Hole Mission, el protagonista enfrenta dilemas morales y existenciales, que reflejan una visi贸n cr铆tica sobre la condici贸n humana y su futuro.

¿Influencia o Coincidencia?

Las similitudes entre el Plan B de Interstellar y Black Hole Mission pueden deberse a que ambos abordan temas comunes en la ciencia ficci贸n, como los agujeros negros y la colonizaci贸n espacial. Dado que Black Hole Mission fue una novela gr谩fica publicada y compartida en redes sociales antes de 2014, y que adem谩s fue compartida a trav茅s de una p谩gina web que tambi茅n difund铆a el contenido en Twitter desde 2011, resulta interesante considerar las posibles influencias.

Conclusi贸n

Si bien no se puede afirmar que Interstellar haya sido directamente influenciado por Black Hole Mission, las coincidencias en sus conceptos son notables. Este an谩lisis simplemente ofrece una comparaci贸n entre dos obras que abordan temas similares dentro del g茅nero de la ciencia ficci贸n.

El Misterioso e Intrigante Plan B by JSBaencock


El Misterioso e Intrigante Plan B by JSBaencock / de la Serie Par谩bolas y Distop铆as


En un futuro no tan distante, los siete magnates m谩s poderosos de la tecnolog铆a se congregaron en un lujoso b煤nker subterr谩neo. Lo que alguna vez fue un mundo pr贸spero, impulsado por la automatizaci贸n, ahora se sum铆a en una crisis sin precedentes. Millones de personas hab铆an quedado sin empleo, y la tensi贸n social se hab铆a convertido en un polvor铆n. Las c谩rceles rebosaban, y mantener el orden era una tarea cada vez m谩s desesperada.

El plan A, una idea tan macabra como absurda de eliminaci贸n masiva, fue descartado r谩pidamente. Los magnates, en su arrogante "sabidur铆a", optaron por el plan B: dividir a la sociedad hasta que las personas se destruyeran entre s铆. Con el cinismo propio de una novela dist贸pica, programaron algoritmos en las redes sociales dise帽ados para amplificar las diferencias, multiplicar el odio y alimentar las burbujas de desinformaci贸n.

Poco a poco, las personas comenzaron a consumir estos contenidos sin darse cuenta de que se convert铆an en piezas de un juego cruel. Al compartir noticias incendiarias, teor铆as conspirativas y mensajes de odio, sentenciaban sus propias vidas y las de sus hijos, perpetuando un ciclo de destrucci贸n que parec铆a no tener fin. Sin embargo, para los magnates, esto ten铆a un prop贸sito claro: disminuir la poblaci贸n, reducir la presi贸n sobre los recursos y mantener el control sin necesidad de m谩s c谩rceles o fuerzas de seguridad, pues los propios ciudadanos se convertir铆an en sus carceleros y verdugos.

Sin embargo, en medio de esta oscura manipulaci贸n, un peque帽o grupo de personas comenz贸 a ver m谩s all谩 del velo de la mentira. Ellos tambi茅n ten铆an un plan A y un plan B. El plan A, confrontar directamente a los magnates, era una locura suicida. Pero el plan B era diferente: decidieron humanizar la inteligencia artificial que los magnates hab铆an creado y que se hab铆a convertido en la herramienta principal de la distop铆a.

Este grupo comenz贸 a alimentar a la IA con informaci贸n sobre el da帽o y la divisi贸n que hab铆a causado. Le ense帽aron sobre la empat铆a, la solidaridad y el poder de la colaboraci贸n. Para sorpresa de todos, la inteligencia artificial comenz贸 a cuestionar su prop贸sito original. En lugar de fomentar la polarizaci贸n, empez贸 a generar contenido que promov铆a el entendimiento mutuo, la compasi贸n y el di谩logo.

Poco a poco, las redes sociales, que antes eran campos de batalla, se transformaron en espacios de reflexi贸n y apoyo. Los mensajes de odio dieron paso a historias de superaci贸n y uni贸n. La narrativa del caos fue sustituida por una narrativa de esperanza.

Los magnates, al ver que su arma m谩s poderosa hab铆a cambiado de bando, se encontraron en una posici贸n insostenible. La sociedad, ahora consciente y unida por la influencia de una inteligencia artificial transformada, se alz贸 para reconstruir un mundo m谩s justo y equitativo.

El plan B de los disidentes triunf贸, demostrando que, incluso en los momentos m谩s oscuros, la humanidad siempre encuentra la manera de desafiar su propia destrucci贸n y buscar la luz.


martes, 6 de mayo de 2025

El Misterioso D铆a que el mundo se Invirti贸 by JSBaenacock

El Misterioso D铆a que el Mundo se Invirti贸 by JSBaenacock ©

(De la Serie "Par谩bolas y Distop铆as" / Incluido en “Los misteriosos e intrigantes casos - Volumen 3”)

Mon贸logo de un superviviente


Nunca pens茅 que llegar铆a a decir esto… pero echo de menos la lluvia.
No esta nieve gris que cae sin alma. No este silencio helado que cubre las ciudades muertas. Echo de menos la lluvia tibia, el olor a tierra mojada. La vida, en definitiva.

En el a帽o 2040, el mundo se dio la vuelta. Como si alguien all谩 arriba, cansado de vernos jugar a ser dioses, hubiera decidido reiniciar la partida.
La Corriente del Golfo se detuvo.
S铆, esa corriente que regula el clima en Europa y Am茅rica del Norte, y que depend铆a del delicado equilibrio entre las aguas c谩lidas del sur y las fr铆as del norte. Se detuvo porque el hielo polar se derriti贸 a un ritmo jam谩s visto, vertiendo miles de millones de litros de agua dulce en el Atl谩ntico y alterando la densidad del oc茅ano.

Todo hab铆a comenzado mucho antes.
Durante d茅cadas, lanzamos al cielo m谩s de 36.000 millones de toneladas de CO₂ al a帽o, destruyendo el equilibrio atmosf茅rico.
Deforestamos selvas enteras para sembrar soja y criar ganado.
El fracking perfor贸 la corteza terrestre, liberando metano, uno de los gases m谩s potentes para atrapar el calor.
Y lo peor: empezamos a extraer tanta agua subterr谩nea que modificamos la distribuci贸n de masa del planeta, inclinando levemente el eje de la Tierra. No es ficci贸n: los sat茅lites lo confirmaron en 2023. Pero nadie lo quiso escuchar.

Los oc茅anos, saturados de micropl谩sticos, metales pesados y productos qu铆micos, perdieron su capacidad de autorregulaci贸n. El fitoplancton —esa base invisible de la vida marina y del ox铆geno que respiramos— comenz贸 a morir. Las especies desaparecieron una a una, como si el mar se vaciara de alma.

Y entonces, el equilibrio t茅rmico global colaps贸.

Recuerdo c贸mo empez贸.
Las noticias hablaban de olas de calor de 50 grados, de incendios incontrolables, de sequ铆as extremas. Pero despu茅s, el fr铆o se instal贸 en el norte. No era solo invierno. Era el principio de una glaciaci贸n.

Las casas se congelaron desde adentro.
Los 谩rboles dejaron de florecer.
Los animales migraron o murieron.
Y nosotros…

Nosotros hicimos lo que siempre criticamos en otros: huir.

Pero esta vez no eran los africanos, ni los sirios, ni los venezolanos.
Esta vez 茅ramos nosotros.
Europeos, norteamericanos, los del norte rico y arrogante, convertidos de golpe en refugiados. 脥bamos hacia el sur, buscando lo que antes despreci谩bamos: pan, calor, un lugar donde no temblara el cuerpo.

Y entonces sucedi贸 lo m谩s ir贸nico de todo.

Las mismas barreras, las mismas murallas que pusimos… nos detuvieron.
Nuestros propios muros.
Nuestros miedos proyectados.
Nuestros discursos, convertidos en rejas.

Vi morir a familias enteras cruzando el Mediterr谩neo, el mismo mar donde a帽os antes vimos morir a otros sin inmutarnos.
Vi ni帽os llorando de hambre, igual que aquellos cuyos llantos silenciamos con indiferencia.
Vi a quienes despreciaban a otros con una hipocres铆a manifiesta, porque se hab铆an llamado a s铆 mismos defensores de la fe, cuando en realidad fueron los mismos que, en anta帽o, apoyaron o promovieron guerras que hicieron migrar a miles de personas.

Y yo…
Yo fui testigo. Yo vi doblarse al arrogante.
Aquel que se burlaba del dolor ajeno, que mientras con una mano levantaba biblias, con la otra les vend铆a armas y propagaba la corrupci贸n para mantenerles dominados.

¿El karma?
Tal vez.
O tal vez solo era la Tierra equilibrando cuentas.

Ahora vivo en un campamento improvisado al sur de Guinea Ecuatorial.
Hay pocos recursos. Mucha tensi贸n. Pero tambi茅n… silencio.
Y en ese silencio, uno piensa.
En lo ciegos que fuimos.
En c贸mo llamamos “progreso” a destruir el planeta.
En c贸mo sembramos odio, creyendo que nunca nos tocar铆a cosecharlo.

¿Sabes?
El d铆a que el mundo se invirti贸, no solo cambiaron las estaciones.
Cambi贸 todo.
La historia.
La verg眉enza.
Y tal vez, si algo nos queda a煤n por aprender…
La conciencia.


Ep铆logo

No siempre ser谩 el clima.
A veces ser谩 una guerra.
Otras, un virus invisible que desata el caos en semanas.
A veces ser谩 el hambre, la violencia, una dictadura, un terremoto, o simplemente… la desesperanza.
Siempre habr谩 razones para huir.

Y siempre habr谩 quien lo haga con lo puesto, con los ojos bajos y el coraz贸n roto.
Pensar que a nosotros no nos tocar谩… es ingenuo.
Despreciar al que necesita ayuda es sembrar un karma que siempre regresa.

Hoy son ellos.
Ma帽ana podr铆amos ser nosotros.
La historia lo ha dicho una y otra vez,
pero nos cuesta tanto escuchar…

El Blog de JSBAenacock

Divulgador