martes, 11 de febrero de 2025

Butterflies in the Stomach? No, It's Your Nervous System Doing Parkour by JSBaencock & Wilson Juin

 


Butterflies in the Stomach? No, It's Your Nervous System Doing Parkour


They say love is just chemistry, but if you've ever felt those famous "butterflies in the stomach," what's actually happening is that your nervous system is going full-on emergency mode—like you're about to face a tiger… or a first date.


Falling in love activates your sympathetic nervous system, the same one responsible for the "fight or flight" response. Your brain, in its infinite wisdom, detects that this special person is just as intense as a life-threatening situation (because let’s be honest, getting friend-zoned can hurt more than falling off a skateboard). The result? Adrenaline floods your body, making your heart race, your hands sweat, and, of course, your stomach feel like it's in a roller coaster.


Here’s the science behind it: when your brain senses high emotional stress, it redirects blood flow to your muscles and brain—prioritizing survival over digestion. This leaves your stomach on energy-saving mode, causing that weird fluttery feeling. No butterflies, just your digestive system filing a complaint.


And to make things even more dramatic, love also triggers a cocktail of dopamine and oxytocin, the pleasure and bonding chemicals. In short, your brain chemically tricks you into staying obsessed, keeping the cycle of excitement and anxiety alive.


So, the next time you feel "butterflies," remember: it's just biology messing with your emotions… and ruining your appetite on first dates.



lunes, 10 de febrero de 2025

Crossroads: Progress or Chaos

 


Crossroads: Progress or Chaos

By JSBaenacock & Wilson Juin

We live in a world where information is at everyone’s fingertips, yet when it comes to improving our societies, we remain trapped in partisan debates instead of looking at what truly works. Why don’t we learn from the countries that have achieved quality education, efficient healthcare, stable security, and high social well-being?

📌 Which countries offer the best quality of life?
According to various international rankings, the countries that stand out in these areas are:

Education & Healthcare: Norway, Switzerland, and Iceland.
Security: Iceland, New Zealand, and Denmark.
Well-being & Quality of Life: Switzerland, Finland, and Singapore.

It’s no coincidence that these countries have more advanced societies. They don’t rely on rigid ideologies or charismatic leaders but on strong institutions and critical-thinking citizens.

📌 What kind of government do they have?
Most of these countries operate under parliamentary systems, where agreements and consensus are essential, preventing extreme political polarization. Their politics are based on data-driven solutions, not empty rhetoric.

📌 And us?
While these nations focus on improving quality of life, others remain divided by ideological factions, arguing over symbols, identities, and who to blame, instead of finding real solutions.

High-quality public education and healthcare reduce inequality and crime.
Investment in innovation and technology strengthens the economy.
Well-managed social welfare isn’t an expense but an investment in stability and growth.

So, why do we keep looking for partisan solutions instead of learning from those who have already succeeded?

🔹 Success isn’t about left or right; it’s about common sense and political will.
🔹 The world shows us what works. The question is: do we want to learn, or do we keep choosing chaos?

El Futuro Podría Ser Muy Duro: Probablemente Haya Entre 400 y 800 Millones de Desempleados Para 2030 si No Comenzamos una Estrategia

 


"El Futuro Podría Ser Muy Duro: Probablemente Haya Entre 400 y 800 Millones de Desempleados Para el 2030 si No Comenzamos una Estrategia" by JSBaencock & Wilson Juin

La automatización y la inteligencia artificial están avanzando a una velocidad vertiginosa, y con ello, el futuro del empleo humano se vuelve cada vez más incierto. Según un estudio de McKinsey, para 2030, entre 400 y 800 millones de trabajadores podrían ser desplazados por la automatización. No estamos hablando de un futuro lejano ni de ciencia ficción, sino de una realidad que ya está afectando a millones de personas.

Los robots no piden aumentos de sueldo, no se enferman y trabajan sin descanso. Mientras las empresas reducen costos mediante la automatización, millones de personas se enfrentan a la pérdida de su sustento sin ninguna garantía de reinserción laboral. Y aquí surge la gran pregunta: ¿qué estamos haciendo para prepararnos?

Algunos países están empezando a considerar soluciones como la renta básica universal para garantizar la supervivencia de quienes pierdan su empleo debido a la automatización. Sin embargo, otros prefieren invertir en cárceles más grandes y en sistemas de control social antes que en educación y sanidad gratuita. Cuando un sistema se desequilibra, está condenado al fracaso, y si seguimos permitiendo que la tecnología se expanda sin una estrategia clara para la sociedad, podríamos estar cavando nuestra propia tumba.

Además, las grandes corporaciones que se benefician de la automatización deberían contribuir más a la sociedad. Un impuesto a las empresas que reemplazan trabajadores con robots podría ayudar a financiar programas de reeducación y reconversión laboral. La automatización no tiene por qué ser el enemigo, pero si no se gestiona con inteligencia, podría convertirse en un arma de doble filo que destruya el tejido social.

El futuro del trabajo no puede quedar en manos de unos pocos. Si no empezamos a diseñar estrategias para una transición justa, el mundo que conocemos se volverá insostenible. La tecnología debe servir a la humanidad, no al revés.

miércoles, 5 de febrero de 2025

Populismo: la trampa de la polarización.. . JSBaenacock & Jeremiah Baencock


 

Populismo: la trampa de la polarización

El populismo, ya sea de derecha o de izquierda, se alimenta de la confrontación y la división. Su estrategia es sencilla pero efectiva: crear enemigos, simplificar los problemas y prometer soluciones mágicas que rara vez se cumplen. Su verdadero éxito no radica en mejorar la sociedad, sino en movilizar emociones primarias como el miedo, la ira o la esperanza, desviando la atención de soluciones racionales y equilibradas.

Los populismos sustituyen el pensamiento crítico por dogmas, y la deliberación por consignas. Buscan reducir la complejidad del mundo a narrativas de buenos contra malos, generando sociedades cada vez más fragmentadas. No construyen, sino que desgarran el tejido social, enfrentando a unos contra otros bajo la ilusión de que el problema es siempre “el otro”.

Sin embargo, la naturaleza y las leyes de la física nos enseñan que solo sobrevive lo que mantiene cierto equilibrio. Un sistema demasiado rígido colapsa por su incapacidad de adaptarse, mientras que uno demasiado caótico se disuelve en su propia inestabilidad. Los organismos evolucionan en función de su capacidad de adaptación, no de su radicalismo. La armonía no se encuentra en los extremos, sino en la capacidad de integrar, transformar y equilibrar.

Si seguimos alimentando la polarización en lugar del diálogo, estamos condenados a la inestabilidad permanente. El populismo no es la solución, sino parte del problema. Solo un pensamiento crítico, abierto y equilibrado puede evitar que caigamos en la trampa de los discursos fáciles y el fanatismo disfrazado de justicia.

lunes, 3 de febrero de 2025

El Algoritmo Decide Qué Debes Creer

 

El Algoritmo Decide Qué Debes Creer. Ni siquiera somos nosotros los que elegimos qué leer, qué ver o qué creer. No. Las redes lo hacen por nosotros. Nos alimentan con lo que mejor encaja en nuestras creencias previas, refuerzan nuestros sesgos y nos sumergen en burbujas donde todo parece confirmarnos que tenemos razón. No importa si es verdad o mentira; lo que importa es si genera interacción, si nos enfada, si nos divide. Porque, al final, la polarización vende y la verdad… bueno, la verdad es un estorbo para el negocio.

Y en medio de este circo, una vez más, he estado a punto de dejar las redes. ¿La razón? Dos grandes pilares de nuestra era digital: la polarización ideológica y el festival sin fin de FAKEs lanzadas con la precisión de un misil y la ética de un zapato roto.

Por un lado, resulta que demostrar la incoherencia de ciertos comentarios con la verdad y la veracidad de las fuentes es prácticamente un delito de lesa humanidad. ¡Cómo me atrevo a cuestionar dogmas digitales con argumentos y hechos! Imperdonable. Y por otro lado, está el maravilloso mundo de la desinformación, donde la creatividad no tiene límites: noticias falsas, datos tergiversados y opiniones disfrazadas de verdades absolutas. Un espectáculo de ilusionismo digno de Las Vegas.

Porque claro, hay quienes mienten para autoconvencerse, lo cual ya es triste, pero hay otros que mienten con total descaro solo para desprestigiar lo que no encaja en su burbuja. Y aquí llevo años, desmontando bulos, peleando con molinos de viento y viendo cómo la mentira, sin ningún esfuerzo, se viraliza mientras la verdad tiene que ir con papeles en regla, certificados y un aval notarial para que alguien la escuche.

Es fundamental hacer una revisión de las fuentes de información y desinformación. Todos, en algún momento, podemos equivocarnos y compartir una noticia falsa, hipócrita y dañina. Hay quienes lo hacen sin ser conscientes de las consecuencias, y hay quienes lo hacen con plena intención de sembrar odio. En esta era digital, debería ser obligatorio en los colegios enseñar directrices para actuar con honestidad y analizar los contenidos con sentido crítico. Porque si algo nos falta en esta época de sobreinformación, es precisamente la capacidad de distinguir entre realidad y manipulación.

Así que sí, he pensado en rendirme. En dejar que el absurdo triunfe. En retirarme a la montaña a criar cabras y desconectarme de este caos. Pero no. No voy a tirar la toalla. No por orgullo, sino porque hacerlo sería como darle una medalla de oro a la manipulación. Sería capitular ante la mentira y regalarles el terreno sin dar batalla.

Así que aquí sigo. No sé si es valentía o terquedad, pero alguien tiene que seguir molestando con eso de la verdad.

"Patriotismo constructivo, sin nacionalismo, ni populismo: Hacer grande la industria sin muros ni aranceles"



Subir aranceles puede tener efectos negativos, como el aumento de costos para los consumidores y represalias comerciales de otros países. Existen alternativas más efectivas para fortalecer la industria sin generar distorsiones económicas:

1. Incentivar la Innovación y la Tecnología

  • Invertir en investigación y desarrollo (I+D) para mejorar la competitividad de la industria local.
  • Ofrecer incentivos fiscales a empresas que inviertan en automatización y digitalización.

2. Fomentar la Educación y la Capacitación

  • Implementar programas de formación en habilidades técnicas y tecnológicas para mejorar la productividad.
  • Crear alianzas entre universidades y empresas para desarrollar talento especializado.

3. Reducir Barreras Burocráticas

  • Simplificar trámites para la creación y expansión de empresas.
  • Facilitar la obtención de permisos y licencias para emprendimientos industriales.

4. Invertir en Infraestructura

  • Mejorar la logística, el transporte y el acceso a energía eficiente para reducir costos de producción.
  • Promover zonas industriales con beneficios para la manufactura.

5. Acceso a Financiamiento

  • Crear fondos de inversión o líneas de crédito con tasas preferenciales para industrias estratégicas.
  • Fomentar la inversión en capital de riesgo para nuevas empresas industriales.

6. Estrategia de Sustitución Inteligente

  • En lugar de aranceles, incentivar el uso de insumos locales mediante ventajas fiscales o certificaciones de calidad.
  • Crear incentivos para que las empresas extranjeras instalen fábricas en el país en lugar de exportar productos terminados.

7. Acuerdos Comerciales Estratégicos

  • Firmar tratados de libre comercio con países que complementen la industria local en lugar de competir directamente.
  • Negociar acuerdos que permitan acceso preferencial a mercados internacionales.

Un enfoque integral basado en estos puntos puede fortalecer la industria de forma sostenible sin afectar negativamente el comercio y la economía general.


 Sí, se puede ser patriota sin ser nacionalista. Aunque los términos a menudo se confunden, tienen diferencias fundamentales:
  • El patriotismo es el amor y el compromiso con la propia tierra, cultura y comunidad, sin necesidad de imponerlo a los demás ni de creer que es superior a otras naciones. Se enfoca en mejorar el país, respetando la diversidad y los derechos de todos.

  • El nacionalismo, en su forma más extrema, enfatiza la superioridad de una nación sobre las demás, a menudo con actitudes excluyentes y hostiles hacia quienes no comparten la misma identidad cultural o étnica.

Un patriota puede querer lo mejor para su país sin despreciar a otros, mientras que un nacionalista tiende a ver el mundo en términos de competencia y conflicto entre naciones.


 

sábado, 1 de febrero de 2025

Cuando prima la testosterona sobre la diplomacia

 



Cuando prima la testosterona sobre la diplomacia

Este tema cobra especial relevancia a raíz de un reciente encuentro dialéctico al estilo más folclórico entre dos gallos de pelea, un claro ejemplo de lo que no se debe hacer en política internacional. Tanto la chulería de Trump/EE.UU. como la de Petro/Colombia, propia de un reality show, han terminado perjudicando a ambos.

Al primero lo ha ratificado como el "Macho Alfa", el típico líder que se impone a base de fuerza y espectáculo, pero que sigue generando divisiones y tensiones innecesarias. Mientras que al segundo lo ha obligado a salir con la cola entre las patas, tras haberse enfrentado sin una estrategia clara y sin considerar las consecuencias diplomáticas y económicas de sus palabras.

Este tipo de enfrentamientos solo refuerza la percepción de la política como un circo mediático, donde prima la testosterona sobre la diplomacia, el show sobre la estrategia y la confrontación sobre el diálogo. ¿Dónde quedó la diplomacia?

Imposición de aranceles y sus efectos

Imponer aranceles de manera unilateral, sin negociación y como castigo, es un arma de doble filo con consecuencias económicas y políticas graves. En lugar de ser una herramienta estratégica para mejorar la competitividad o proteger la industria local, se convierte en un mecanismo de intimidación que socava la confianza internacional y desestabiliza los mercados emergentes.

Consecuencias económicas y políticas:

  • Reacciones en cadena: Los países afectados no suelen quedarse de brazos cruzados. Aplican represalias, lo que puede desembocar en guerras comerciales que perjudican a ambas partes y generan incertidumbre en los mercados globales.

  • Aumento de costos para los consumidores: Los aranceles encarecen los productos importados, afectando tanto a los ciudadanos como a las empresas del país que los impone, ya que deben pagar más por bienes y materias primas.

  • Desconfianza entre aliados y socios comerciales: Si un país usa los aranceles como herramienta de castigo en lugar de negociación, debilita su credibilidad en futuros acuerdos y fomenta el aislamiento económico.

  • Impacto en los mercados emergentes: Estas economías suelen depender del comercio con grandes potencias. Si son castigadas con aranceles arbitrarios, pueden sufrir crisis financieras, desempleo y una menor capacidad de desarrollo.

  • Pérdida de influencia global: La diplomacia económica es clave en un mundo interconectado. Imponer sanciones sin diálogo mina la capacidad de liderazgo de un país y empuja a sus socios comerciales a buscar alternativas, como alianzas con otras potencias.

En resumen, este tipo de políticas agresivas pueden parecer una demostración de poder, pero a largo plazo generan efectos negativos sin precedentes. La diplomacia no consiste en doblar a los demás por la fuerza, sino en crear consensos que beneficien a todas las partes.



viernes, 31 de enero de 2025

Imponer aranceles a todos los países puede ser una política económica problemática por varias razones:

 





Imponer aranceles a todos los países puede ser una política económica problemática por varias razones:

  1. Encarecimiento de los bienes y servicios: Los aranceles aumentan el precio de los productos importados, lo que se traduce en costos más altos para los consumidores. Esto puede generar inflación y reducir el poder adquisitivo de la población.

  2. Desincentivo al comercio internacional: El comercio internacional permite a los países especializarse en lo que producen mejor y más eficientemente. Imponer aranceles generalizados reduce los beneficios de esta especialización, afectando la competitividad global.

  3. Reacciones y represalias: Los países afectados por los aranceles suelen responder con medidas similares, iniciando guerras comerciales. Esto puede provocar una reducción del comercio global, afectando a las economías de todos los países involucrados.

  4. Impacto en la producción nacional: Si bien los aranceles pueden proteger a ciertas industrias nacionales en el corto plazo, otras que dependen de insumos importados verán aumentados sus costos, afectando su competitividad y crecimiento.

  5. Desestabilización de las relaciones internacionales: Imponer aranceles a todos los países puede ser visto como un acto hostil, dañando relaciones diplomáticas y estratégicas, especialmente en un mundo interconectado donde la cooperación es clave.

  6. Reducción de la innovación: El comercio fomenta la competencia y la innovación. Al reducir las importaciones con aranceles altos, las empresas locales pueden perder incentivos para mejorar sus productos o procesos.

  7. Afecta a las economías más vulnerables: Los países en desarrollo, que dependen de las exportaciones a mercados más grandes, son los más perjudicados. Esto exacerba las desigualdades económicas a nivel global.

Una política comercial eficaz debe buscar el equilibrio entre proteger ciertos sectores estratégicos y mantener el flujo saludable de comercio internacional, evitando políticas extremas que generen más problemas que soluciones.

"¿Cuál será la próxima pataleta de Trump? ¿Cambiarle el nombre a Florida y Los Ángeles porque no están en inglés?"


En el contexto actual, decisiones como el cambio de nombre de un lugar emblemático pueden traer más tensiones que beneficios. Estas políticas, que algunos consideran innecesarias, pueden ser vistas como distracciones de problemas más urgentes. Provocaciones como estas no solo generan división, sino que también afectan a los mercados, poniendo en peligro relaciones importantes, como el mercado hispanoamericano, que cuenta con alrededor de 663 millones de personas en América Latina y el Caribe.

Con decisiones así, se corre el riesgo de perder oportunidades de colaboración y crecimiento con una región que podría ser un mercado clave. No se puede manejar un país como si fuera tu empresa privada, ya que un país es mucho más complejo y requiere tomar decisiones con muchas implicaciones a nivel internacional. Es fundamental llevarse bien con otros países para que el país salga adelante.

Un ejemplo especial fue la intención de Trump de 'comprar' Groenlandia, lo que también generó tensiones con los países de la Unión Europea. Si la política se enfoca en llevarse mal con todos, es probable que no se llegue muy lejos.

Además, es potencialmente dañino que una empresa tecnológica como Google se vea acosada por modificaciones impuestas por el gobierno, como ocurrió durante la administración Trump. Actualmente, Google Maps no tiene competencia directa, pero estas políticas podrían abrir la puerta para que otros actores, como China, desarrollen alternativas que compitan. Una política así es nefasta y contraproducente.


lunes, 27 de enero de 2025

Actualización de Imagenes del 2011 hechas por mi a imagenes AI en el 2025 / Black Hole Mission by JSBaenacock

El artículo "Principios básicos para un viaje en el tiempo" de JSBaenacock, publicado el 20 de noviembre de 2012 en su blog, presenta seis principios fundamentales derivados de dos años de estudio sobre viajes en el tiempo y agujeros negros. Estos principios son:

1.Principios Básicos del Viaje en el Tiempo - JSBaenacock

1. Emisor y receptor


Para realizar un viaje en el tiempo, es esencial contar con un emisor y un receptor que actúan como los puntos de inicio y destino del viaje temporal.


2. Modalidades de viaje


Existen tres formas de viajar en el tiempo: como observador pasivo, en un contexto predeterminado, y como participante interactivo que podría generar un universo paralelo.


3. Transmisión de información



La información puede atravesar un agujero negro, ya sea real o artificial, mediante procesos de codificación y decodificación.


4. Teletransportación de organismos vivos



La única manera de teletransportar un ser vivo es a través de la clonación en el destino final, utilizando un capullo o embrión especializado.


5. Transferencia de conciencia



Para trasladar la conciencia de un individuo a otro en diferentes puntos del espacio-tiempo, es necesario recuperar la información cerebral del emisor y transferirla al receptor.



martes, 22 de febrero de 2022

El quinto eslabón

 



El escritor J. S. Baenacock, también autor de otras obras como Black Hole MissionEste Cementerio no es muy SerioLos misteriosos e intrigantes casos, volúmenes 1 y 2, y más recientemente Mensaje al Infinito, nos introduce ahora en una novela donde se aborda la temática de los recuerdos y sus imprevisibles e incontrolables efectos.
El novelista expone aquí algunas de sus hipótesis a caballo entre fantasía y ciencia ficción, al sugerir que los seres humanos o algunos de ellos podrían transmitir eslabones de memoria a sus descendientes, cuyos datos estarían vinculados al ADN o a factores hereditarios.



El Quinto Eslabón es una novela de intriga con tintes de fantasía, ciencia ficción y romántico drama intertemporal.

Este libro narra la historia de dos personajes que se encuentran en el presente, justo en un momento de confluencia circunstancial.

Helena y Darío creen que están ante un sorprendente caso de déjà vu. Ambos tienen la sensación de estar experimentando una situación vivida anteriormente.

Para su sorpresa, poco a poco descubren que las revelaciones que van apareciendo en sus mentes son en realidad recuerdos de un pasado hasta ese momento desconocido.

El detonante ha sido el paso de un cometa. Solo durante el tiempo que sea visible podrán desentrañar un pasado que arrastra una tormentosa historia de amor, de desengaños, de magia, de crímenes y de ambición, pero también de esperanza y felicidad.

El relato está narrado en tiempo presente, aflorando paulatinamente recuerdos o flashbacks en pasado.

El narrador es el propio autor de la novela, quien da entrada a cada escena incluyendo acotaciones de su cosecha, en las que expone pequeñas reflexiones sobre lo que está ocurriendo. El personaje principal también usa este tipo de puntualizaciones.

Quizás sea solo un sueño...

Como bien dice el autor de este libro:

La imaginación nos hace libres.”



   Entrevista Promocional de El quinto eslabón



 Booktrailer de El Quinto eslabón


Página:

https://www.facebook.com/El-quinto-eslab%C3%B3n-102981118981919/


Audio de El quinto eslabón
 

lunes, 27 de septiembre de 2021

Mensaje al Infinito y otras novelas de mi autoría.. .

 

Mensaje al infinito y otras de mis novelas.





Mi nombre es Juan Sebastián Baena Cock, soy un Dentista especializado en implantología y ortodoncia, pero además soy escritor, músico, pintor, guionista, diseñador de personajes en 3D. También he estudiado Dirección de cine, vídeo y televisión y Robótica. Actualmente estudio  Violín y Violoncello  

Y comparto en las redes sociales y mi  Blog: "hobbies", montajes y experimentos científicos.

Como veis me gusta moverme por el mundo de la creatividad y el de las artes y ciencias en general.

Para mi es un honor compartir con ustedes algunas de mis creaciones, las razones por las que me he metido en el mundo de la literatura y la importancia de la lectura en nuestras vidas.

En todas mis novelas siempre están los presentes los temas sociales como una critica a una sociedad cada vez mas alienada y enceguecida por el consumo. Pero también son ricas en ficción, ciencia ficción, comedia, humor y fantasía






La trilogía completa en un solo libro.Una red de trafico de jóvenes se vale de una conocida sustancia química que anula su voluntad para secuestrarlas.Quien raptó a Sofía goza de cierta inmunidad pues tiene conexiones con personas que pertenecen a círculos de poder. Están implicados policías corruptos y políticos sin escrúpulos, lo que hace casi imposible que se haga justicia. Su padre desesperado por la sospechosa forma en que se lleva la investigación para dar con el paradero de su hija, decide emprender por su cuenta la búsqueda. Ante la escasa respuesta de quien espera que le ayude, recurre a la ciencia y la imaginación como medida extrema. Un mensaje al infinito es su última esperanza." Esta novela es un thriller, donde también hay espacio para la fantasía y la ciencia ficción". Una historia no lineal, articulada en diferentes escenarios y tiempos que se van mezclando e intercalando a medida que el lector se sumerge en ella. Al avanzar se irán descubriendo detalles, señales que aunque en principio parecen intrascendentes pero que poco a poco irán cobrando fuerza para comprender este misterioso e insospechable caso.


Cambia por completo, la clásica y trágica versión de un cementerio, por algo mas genuino y entretenido. El inframundo está habitado por personajes excéntricos e historias hilarantes rebosantes de humor negro “Este cementerio no es muy serio” es una comedia satírica e irónica que trata temas muy actuales. Nada de lo que ocurre en el mundo de los vivos se escapa de su interpretación por sus protagonistas. Política, Religión, Amor y sexo.. . son situaciones que se reproducen aquí abajo.. . «Bajo este lugar existe un mundo paralelo a la vida real… Alguien tiene que detener a los nuevos propietarios del cementerio y evitar que lo desmantelen… es lo único que nos queda. Quienes dominan el mundo de los vivos, ahora quieren intervenir en el de los muertos. Pero nosotros los detendremos…».


"Los misteriosos e intrigantes casos de J.S.Baenacock.
"13 historias cortas de suspense que tienes que leer. Si te gustan los temas trascendentes, tratados desde una perspectiva surrealista, fantástica e imaginativa.. . este es tu libro.
Sumérgete dentro de cada historia y saca tus propias conclusiones . La vida, la muerte, el poder y la ambición están sujetas a las leyes de la naturaleza. Cada acción tiene una reacción.
El Karma existe.


En el segundo volumen encontramos 4 nuevos casos: El misterioso e intrigante caso del Oleo de una mujer con sombrero El misterioso e intrigante caso de la melodía del Viento Divino El Misterioso e Intrigante Caso de la Canica Amarilla El Misterioso e Intrigante Caso de mi otro Yo.


Algunas entrevistas de "Mensaje al Infinito"

En Marbella:


En Ojén


Otros videos sobre "Este cementerio no es muy Serio"







miércoles, 15 de mayo de 2019

Una historia de Amor sobre mi escritorio.. . by JSBaenacock

Una historia de Amor sobre mi escritorio.. . by JSBaenacock
Sobre el escritorio, como cada mañana esperaba su compañía.. .
Las noches se hacen interminables en el interior de un porta lápices. Un día duermes mirando hacia arriba y otros tantos hacia abajo. Tal postura ademas de ser cansina, también es insoportable. Preguntarle a mis vecinos.
Para un lápiz como yo, a veces el entorno es rutinario, máxime si estoy rodeado de personajes tan monotematicos. A mi lado tengo un par de lápices de colores, protestan a menudo por el poco uso que se les da. Si no están hablando de fútbol, están hablando de política. Como si no ocurriesen mas cosas en el mundo.
Azul es ahora el mas tranquilo y eso que, perdió su punta hace un par de días. Ocurrió al saltar de cabezas al suelo, era demasiado arriesgado. Y francamente una forma poco recomendable para llamar la atención. Ese acto descabellado no solo le ha costado perder su parte activa, sino que se ha ganado que le marginen los demás colores. Igual que en la vida real.. . Todos eran colores, pero los mas deteriorados, siempre terminaban marginados, o en la papelera.
Por suerte tenía una amiga muy entretenida con quien suelo conversar por las noches. . . Se llama Violeta. Pero solo, si me dejan con la punta hacia arriba. Claro.. .
Ese par que esta en el fondo de donde habito son.. . Sacapuntas y Goma. A simple vista son una pareja ideal, ambos hacen cosas diferentes, pero tienen un fin común, se complementan a la perfección y sus proyectos terminan coincidiendo, casi siempre.
Escucho pasos.. .
Creo que se acerca.. . mi vida sería inútil sin el contacto con su mano. Me secaría por dentro.
Siempre sabe el punto exacto donde ejercer la presión y sacar lo mejor de mi. Me conduce de una forma tan elegante y a la vez apasionada. Cuando me sujeta, deseo que los renglones se hagan infinitos y que el punto y final cuanto mas tarden, mejor.
Se cómo piensa, pues de alguna manera soy su intérprete. Percibo su confianza por la seguridad con la que me atrapa entre sus dedos. Su forma de rozarme, levantarme y apretarme al firmar son un placer indescriptible.
Por desgracia en esta historia de pasión, no todo es color de rosa, pues tengo a mi lado un teclado.. . Competir contra ese artefacto que parece una sopa de letras, es prácticamente imposible.. .
continua.. .

viernes, 2 de febrero de 2018

La liadora de destinos

A su llegada al cielo, Alicia fue reciclada y convertida en uno de tantos encargados de “Liar Destinos”. Para pagar su manutención, le fue asignado el control de la zona oeste de la ciudad. El mismo lugar donde alguna vez vivió trabajando como tele-operadora en una compañía telefónica, para captar clientes.

«Si, el oficio puede resultar familiar, Aquel personaje siniestro e incansable, que te suele llamar en el peor momento del día y ofrecerte mejorar tu servicio telefónico.»

Desde que habita en el “Celestial Place” es un “desastre”. Y eso que no hay demasiadas diferencias en cuanto a su labor. Se la ve llena de cables colgando de sus bolsillos e intentando conectar entre si, los agujeros libres que hay sobre un gran panel.

«Cada agujero corresponde a un habitante de su zona correspondiente»

En su departamento, decenas de empleados y empleadas tienen como única función velar porque se crucen las vidas de los humanos y en lo posible establezcan lazos afectivos entre ellos

.. . Valga la redundancia... . le llaman cariñosamente la “Lia Corazones”

Toda relación que vaya mas allá de lo amistoso, o que pueda suscitar entrecruzamiento amoroso.. . pasa por su monitor. Su escritorio rebosa de expedientes. Allí no hay distinción de genero. Pues han superado con creces, los prejuicios que aun mantienen los habitantes de la tierra. Todas las combinaciones, mutuamente consentidas son igualmente validas.

Está ocupada ahora mismo con un caso que no termina de cuajar. Desde la jefatura les exigen que, intenten intervenir personalmente lo menos posible en el mundo de los vivos. Sin embargo esta nueva situación requiere de su máxima diligencia.

«Tal como se esta desenvolviendo el tema, sospecho tendrá que reencarnarse temporalmente en ser humano, e intervenir en la agitada vida de los protagonistas del siguiente caso»

Continua en el libro/ EL cielo ya no es lo que era / by JSBaenacock

domingo, 27 de agosto de 2017

Conflicto de Caracterización / Microrrelatos



En su lecho, poco antes de morir reflexionó. Había dedicado toda su vida a acumular; a tener, mantener y retener. Esa continua lucha por mantenerse en el estrato mas alto de la sociedad, le alejó de todo lo que realmente  podría permitirle sentirse vivo. Peor aún, despreció lo "fundamental", mantener la "paz" consigo mismo y con su entorno, algo imprescindible para encontrar la felicidad
Al final.. . nada,  le hubiesen hecho falta infinitas vidas para disfrutar la mitad de lo que tenía y alguien que le acompañase por su esencia, no por su cartera.

__¿Pero qué estoy escribiendo? Así no puede empezar mi historia. Este tipo de personaje no existe, jamás llegaría a tal conclusión. La conciencia es algo tan relativo.
Empecemos de nuevo.. .

Fomentar la paz

Jeremías Juin solía decir: " Nunca vendas armas, ni siquiera a tus amigos.. . porque, tarde o temprano terminaran en manos de vuestros enemigos"
Y es así, quienes siembran el caos terminan arrastrados por él.. . 
"El cielo ya no es lo que era"

martes, 22 de agosto de 2017

dos tipos de personalidades.

Mas allá del bien y del mal.. .
En el mundo de los vivos y de los que no lo están, distingo entre dos tipos de personalidades.. . los primarios; generalmente son seres impulsivos. Pretenden resolver los problemas golpe a golpe. Su perfil suele guardar paralelismo con los fanatismos, los nacionalismos, son intolerantes , irreflexivos y  adoran las armas. Desconocen el sentido de la auto-critica.. . y sus verdades son incuestionables o dogmas. Por ellos viviríamos aun en la cavernas, pues.. .  muy poco han aportado a mejorar la vida en ese diminuto corpúsculo que gira alrededor del sol.
Del otro lado están "quienes razonan", aquellos que van al fondo, a la causa de los problemas para dar una solución inteligente, eficaz.  Quienes han hecho los grandes descubrimientos,  avances que nos han permitido salvar miles de vidas o conquistar lugares a distancias impensables. De hecho, de no ser por estos últimos,  no verías estos códigos en tus retinas y, quizás estarías  aun, tallando rocas para construirte una flecha.
Curiosamente los primeros saben disfrutar como nadie, las aportaciones de los segundos, a pesar de meterse siempre con ellos. Y lo hacen gracias a los beneficios que adquieren al fomentar conflictos, a los "pelotazos", al engaño, en lo que son unos auténticos especialistas o a lo que han ido heredando de otros que fueron mas listillos.

Tal dualidad, no hace a unos mas felices e infelices que otros. Pues la felicidad es un don, es esa misteriosa capacidad de disfrutar del equilibrio entre tu y tu entorno.

viernes, 4 de agosto de 2017

EL liador de destinos

EL liador de destinos es un escritor intrigante.. .. Crea escenarios, convirtiéndote en uno de sus personajes. Se posiciona con su mesilla y un baúl en cualquier esquina.
A pesar del barullo de gente el "Liador de Destinos" a puesto su mirada en dos desconocidos. Ambos han pasado uno al lado del otro sin mirarse.
Los dos viandantes deciden acercarse. El misterioso escritor abre su baúl y le entrega un libro a cada uno para que lo ojeé. Descubren con sorpresa que los protagonistas llevan sus nombres y, deciden llevarlo. . Esa misma noche, cada uno comienza con su lectura. Se trata de un relato de amor, pero de repente se interrumpe con esta frase: "Mañana continuareis la historia"

Al día siguiente se presentan en el lugar donde adquirieron el libro.. . Pero ya no está "el escritor". Desconcertados, comienzan a dialogar entre ellos.. . Entonces continua la historia.. . 

miércoles, 19 de julio de 2017

Capitulo 15 / Un Bulo muy recurrente

Extracto de Contacto Distante / Todo parecido con la realidad, obedece a una simple coincidencia
Capitulo 15 / Un Bulo muy recurrente
Conversación telefónica. // Personal y nuevo aprendiz.. .
__Han puesto en práctica un protocolo "modificado" muy ocurrente para estos casos.
__¿Que protocolo, si acaban de confirmar en las noticias su fallecimiento?.. Demasiado tarde, ya nada se puede hacer.
__!Veo que tu también te lo has creído! __ jajaja__ Eso es bueno, por lo menos me confirma que todo va bien.
__No entiendo lo que dices.
__No puedo darte todos los datos, y mucho menos nombres. Es posible que la linea esté pinchada. Y si no lo está, debes saber que hay un centenar de ordenadores que escanean todas las conversaciones en tiempo real. Hay palabras que pueden activar determinadas "subrutinas". Esos algoritmos permiten rastrearte si pronuncias determinadas palabras durante una conversación.
__Recuerdas aquella operación en la que un alcalde muy mediático murió poco antes de ingresar en prisión?
__Si, se de quien se trata. ¿Que tiene que ver con lo de hoy?
__Pensé que lo sabías, aunque llevas poco tiempo con la empresa.
__No se de que me hablas, me tienes confundido.
__El conocido alcalde accedió a ser un testigo protegido, y para no despertar sospechas se activó el "Protocolo". Había que hacer creer a la sociedad de que había muerto. Con su declaración se consiguió capturar a los integrantes de bajo perfil de la trama, quienes luego fueron condenados. Y protegieron a los peces gordos. Ahora él permanece en un lugar desconocido con una nueva identidad.
__Ahora comprendo. Entonces han hecho lo mismo con el Banquero. ¿Por le llamas protocolo "Modificado"?
__Todo ha cambiado, esta empresa tiene como objetivo limpiar de·"Obstaculos" la vía de nuestros clientes. A este banquero lo pusieron a prueba sus colegas. Fingieron ofrecerle ser un testigo protegido.. . y ver así, hasta que punto estaba dispuesto a llegar, para salvar su pellejo. Al verificar que les traicionaría, los clientes nos llamaron a nosotros para zanjar el tema.
Quedamos donde siempre en 30 min.. . y te explico exactamente lo que ha ocurrido
__OK
__No tardes, procura llegar a tiempo.
Minutos despues.. .
Continúa en el libro.. .

jueves, 11 de mayo de 2017

.. . muy buenas opiniones sobre mi último libro


!Que bien!.. . sigo recibiendo muy buenas opiniones sobre mi último libro. Un dato curioso, observo dos tipos de reacciones al respecto.

El "lector clásico" inicialmente se sorprende por el ritmo de la narrativa utilizada.  Frases mas cortas, con un lenguaje conciso, donde prima el contenido por encima del aspecto descriptivo / literario..  En cuanto al "lector nuevo", estoy muy satisfecho ya que veo que algunos se están enganchando rápidamente al hábito de la lectura.
En todos los relatos hay una cuota de ciencia, de filosofía y una pizca de comedia.. .

Supongo que el hecho de vivir en un mundo donde, cada vez es mas difícil sacar tiempo para asuntos propios.. y en el que hay que competir con otras fuentes de información como la tele o Internet, se hace imprescindible ir mutando, evolucionando como creativo. Estas variables nuevas afectan los contenidos y las formas en que el escritor transmite su mensaje a su objetivo.. . el lector.

.. . el lenguaje está vivo, cambia, se enriquece.. . Jeremías Juin solía decir.. . "lo que no evoluciona, desaparece".. .

sábado, 29 de abril de 2017

Reseña de Los misteriosos e intrigantes casos / JSBaenacock / Volumen 2

Os voy hacer una breve reseña de mi último libro:



Los misteriosos e intrigantes casos / volumen 2.
El libro contiene 4 relatos de misterio. El primero: Oleo de una mujer con sombrero narra el curioso caso de un pintor que, muy afectado por la muerte de su compañera, recurre a un extraño conjuro para revivirla. Pero la historia se tercia y por error terminan condenados a permanecer en sus pinturas salvo, algunos minutos durante el ocaso.
Es una historia de amor, con pequeñas dosis de misterio, de suspense, de fantasía y ciencia ficción.
El segunda historia: La melodía del viento divino: Relata, cómo cambió la vida para un grupo de amigos, cuando uno de ellos compró una antigua vitrola e hizo sonar un curioso disco con melodías japonesas compuestas durante la guerra del pacifico.
Es una mezcla de misterio y suspense, basado en literatura científica.
El tercer relato: La canica amarilla es un relato con algún tinte autobiográfico y un fondo filosófico, pero desarrollada con "personajes ficionados". El protagonista sobre el cual gira la historia, descubre que hay un "ocupa" en su mente con una misión que cumplir y cuyo resultado puede influir incluso hasta en el mismo lector. Fue escrita hace varios años pero he decido añadirla a esta edición.
Y el cuarto o ultimo relato de esta serie: El misterioso e intrigante caso de mi otro yo... que cuenta como un personaje contacta a través de la red, con otro que al final resulta siendo él mismo. Una circunstancia que podria darse entre mundos paralelos o curvaturas en el espacio-tiempo.

sábado, 22 de abril de 2017

Pruebas del modelo a escala de Distant Contact


Seguro que habéis oído hablar de la Proxemia

Seguro que habéis oído hablar de la Proxemia. Es una experiencia que todos hemos padecido alguna vez. ¿En alguna ocasión has sentido invadido tu espacio personal?
El ascensor.
#monologocientifico / by JSBaenacock
Se dice que la Distancia Intima abarca entre los 15 y los 45 centímetros, por lo tanto, se trata del espacio correspondiente a tus familiares, a tu pareja sentimental o a tus amigos íntimos.
Pero con los ascensores cualquier cosa puede ocurrir.. .
Este artefacto que para la mayoría es solo eso.. . un compartimiento que nos permite subir o bajar de planta. A mi me resulta un lugar especialmente interesante. Creo que se podrían escribir centenares de guiones, relatos, tratados psicológicos e infinidad de estudios etc etc.
Produce diversidad de efectos; algunos evidentes y otros casi imperceptibles.
El fenómeno en si, puede comenzar incluso desde antes de oprimir el botón que le activa.
¿Cuantas veces te has parado, detenido o reducido la velocidad al andar para evitar coincidir con determinada persona en ese minúsculo cubículo? Una buena opción para evitarlo es fingir una llamada.. .
Para los que lo utilizamos varias veces al día, quizás les resulte una escena habitual.
Desde hace un par de semanas están renovando uno de los dos ascensores del edificio donde vivo. Lo que hace que aumente el tiempo de espera y con ello aumentan los "Riesgos"
Si se acumulan los usuarios, procuras ponerte lo mas cerca posible de la puerta, no sea que un listillo pase por "tus narices" y se cuele.. . entonces comienza la tensión y se escucha el típico comentario.. ..
__Hay que ver lo que tarda el ascensor, llevo media hora hora esperando.
Y con ello, dejar claro que, has sido el primero en llegar.
La escena resultaría incompresible para algunas civilizaciones.
¿Pero, que atractivo tiene ese numero luminoso, para que no dejen de mirarlo?
Con suerte coincidirás con alguien conocido, cercano, en ese caso el tiempo y el espacio no representan ningún problema. Pero ¿Cuando no es así?
Se dice que la distancia personal, es la separación que se produce cuando te diriges a compañeros o amigos no intimos. Puedes comprobarla alargando el brazo desde tu posición, tocando al otro interlocutor. Esta distancia proxémica comprende entre los 46 y 120 centímetros.
En cuanto se abren las puertas, un respiro.
Es el momento de la clásica pregunta: Y.. . puedes quedar muy bien. Pareces el piloto del ascensor.
__¿A que piso vas?
Ojo, estudia antes tu colocación, no sea que la puntita de tu dedo haya que avanzarla con un ligero empuje corporal. Lo que provocaría un roce añadido con quienes te rodean. Y por consiguiente las disculpas.
No se te ocurra nunca abrir el wasaup dentro de un ascensor y menos si tienes a tus amiguetes enviando cada cinco minutos imágenes donde se aprecian mas las carnes que la ropa.
Hace poco me ocurrió algo parecido, por suerte solo estaba acompañado por un chino que vive en el octavo y al cual le vi transformar sus ojos rapidamente, de rasgados a redondos como dos huevos fritos en un instante. Que momento de vergüenza pasé. No me preguntéis por la imagen que apareció en mi smartphone, pues una imagen vale mas que mil palabras.. .
Según los expertos la Distancia Social comprende entre los 120 y los 360 centímetros y es la que nos separa de las personas poco conocidas o totalmente ajenas o extrañas.
A veces resulta intrigante las formaciones resultantes cuando se produce sobrecupo en un ascensor. Quien prefiere ponerse contra la pared, lateral, se cierra contra si circulo de confianza, mira hacia arriba, o hacia abajo. Cada Postura tiene un significado.
Por encima de los 360 centímetros se considera la distancia pública, la propia para discursos oficiales, mitines políticos o ruedas de prensa.
Bueno aunque este tema es apasionante he de dejar aqui.. . pues me marcho al ascensor para hacer la foto que acompañará este texto.. . espero ir solo y no tener que dar muchas explicaciones ... Ciao

viernes, 21 de abril de 2017

Socorro que se acaba el mundo / Material para #monologocientífico.. .

Socorro que se acaba el mundo / Material para #monologocientífico.. .
eS.O.S. titulares cada vez mas habituales, efectistas, artificiosos, refulgentes, relumbrantes, sensacionalistas, espectaculares que terminan siendo cansinos. En los que intentan ponernos los pelos de punta.. . ¡ Ahh que nos va a rozar un asteroide!. Comentarios en los que el propio redactor dice y se desdice. Comienzan hablando de un peligro inminente para acabar con una frase.. . como: !Pero no os preocupéis, que no pasará nada! Ya que su órbita esta a una distancia 7 veces superior al tamaño de la luna.
No se que pretenden con ese tipo de expresiones o.. . impresiones con poco rigor cientifico.
Me pregunto si algún día se producirá el efecto del "Pastorcito mentiroso" .. . Que cuando verdaderamente corramos algún riesgo, no hagamos ni puñetero caso.
El hecho en si, es similar a lo que ocurre cuando vamos a la tienda de chino a comprar algún objeto .. . Sabemos que ocurrirá, que se romperá.. pero inevitablemente seguimos picando..
.. . Aunque con un tema como los asteroides basta ponerlo en duda para que ocurra un Armaguedon.. .
Ciao y feliz Mañana /

A quienes nos apasiona atrapar el presente en una imagen

Es curioso.. . A los que nos encanta la fotografía. A quienes nos apasiona atrapar el presente en una imagen.. . "eterna". A los que disfrutamos con los detalles del encuadre, las luces , las sombras, los brillos, los colores, los escenarios naturales o artificiales. Quienes almacenamos y revivimos momentos, personas, instantes, alegrías o penas, mientras contemplamos una foto.. . Quienes nos gusta compartir sensaciones o enseñar lugares que pueden resultar interesantes.. . Nunca se nos verá reprochar a nadie, porque no lo haga.
Sin embargo; en el sentido contrario hay quien cree e incluso afirma y confirma, que quienes conservamos el presente vivo al capturar una imagen, que quienes le arrancamos al olvido, la posibilidad de llevarse tantos detalles.. . perdemos el tiempo o desaprovechamos el momento. Este tipo de comentarios sin sentido, que algunas veces son vertidos en las redes, no solo no aportan nada, sino que resultan despectivos y propios de personas que arrastran el lastre de los prejuicios... .

El Blog de JuanJuin

...