martes, 1 de noviembre de 2016

Benjamin Juin

Benjamin Juin. /#personajesJuin
Era un personaje bastante particular. Dificilmente le verás sostener una conversación durante mas de 3 minutos con alguien. .. . Suele decir que despues de dos minutos parece estar hablando en un lenguaje diferente a su interlocutor. Menciona que, le resultan extrañas, la mayor parte de conversaciones que mantiene.. . pero no se da cuenta que quien le escucha, igual.. . puede pensar algo similar.
Curiosamente, no sé .. . ¿como se lo monta para terminar en medio de algunos corrillos, explicando las curiosas experiencias que rodean su impredecible vida.. .
Por A o por B aparecía en el lugar y el momento equivocado; lo que le llevaba a protagonizar situaciones surrealistas, sin pretenderlo.. .
Benjamin había conseguido superar en cierta medida, un tipo de Sindrome de Asperger leve, según los expertos gracias a su afan de superación.
Comportarse de una forma diferente, te coloca directamente en la mira de algunos desaprensivos. El efecto del bullying al que fue sometido durante el periodo escolar, le hizo mas fuerte. El pobre no tuvo otra opcion, ante esa sucesion de ataques denigrantes, que intentar soportarlo en silencio. Peor aun, asumiendo con impotencia el daño que le hacian, todo ello ante la mirada impasible de su entorno.
Su esfuerzo contra esa dificultad de comunicación y el de tratar de empatizar, le llevó por así decirlo a crear otro personaje.. . o intentar convertirse en él.
Si algunas veces te da la impresión de que aunque esté en cuerpo presente, su mente divaga en un laberinto que parece no tener salida. Lo que algunos le llaman "vida interior"
Otras se convierte en el personaje contrario. No, mas bien diría en el personaje completamente antagonico. Se torna excesivamente extrovertido, dicharachero, participe de sus experiencias y .. .
Basicamente es su mecanismo de compensación.
Asi en resumidas cuentas es la ficha técnica de este personaje.

domingo, 30 de octubre de 2016

Distant contact.. .

Es el nombre del proyecto y de la novela basada en El misterioso e intrigante caso del hombre que buscó justicia mas allá de los cielos.
Estoy desarrollando un modelo a escala o prototipo similar al que el protagonista del relato utiliza para contactar con alguien o algo desconocido.
Experimento y novela by JSBaenacock

miércoles, 26 de octubre de 2016

El misterioso e intrigante caso del hombre que buscó justicia mas allá de los cielos / dia 1

Esta relato lo estoy hilando a la vez que estoy construyendo el modelo experimental a escala, del que habla mi historia.
El misterioso e intrigante caso del hombre que buscó justicia mas allá de los cielos. #emcdhqbjmadlc / EXtracto del diario
Dia 1.
Lo sé, pensareis que estoy loco. Podría decir que mi estado linda con la desesperanza. Me he embarcado en un proyecto sin garantía de resultados.. . En cierta forma me da igual. Tengo tan poco que perder.

Mi escritorio estaba repleto de piezas de plástico y componentes electrónicos. Hoy precisamente llegó el puntero laser, el elemento principal.
MI idea puede parecer absurda para algunos. Para otros carente de criterio científico. El caso es que, llevo desarrollando esta idea durante varios meses.. . la última posibilidad, mi descabellado intento para conseguir que alguien o algo; mas allá de los confines de nuestro sistema solar, se interese por mi petición.

Alguien dijo una vez que "todos somos iguales ante la ley".
Luego me enteré que mentía descaradamente, de hecho disfrutaba de la inmunidad que carecemos los demás plebeyos.

También había descartado la justicia divina, pues parecía no funcionar en el mundo de los vivos. Básicamente un planteamiento obsoleto basado en una serie de premisas que habían pasado de generación en generación, sin que nunca nadie haya dado señales objetivas de su existencia.. . Mi mundo es este, el físico, el presente, el mismo que mis órganos de los sentidos percibe y mi cerebro interpreta. Dejemos el espectro metafísico, para los idealistas.

jueves, 20 de octubre de 2016

La razón es como esa gota de agua que cae suavemente sobre una piedra, pero con el tiempo termina por dejar su impronta

Crónicas desde el Inframundo /Este cementerio no es muy serio /
#ecnems
Jeremías Juin solía decir: "La PEOR forma de defender una idea es mediante la agresión. Los gritos y el insulto, son propios de quien carece de otros medios para apoyar una idea. Debéis de usar la razón. La razón es como esa gota de agua que cae suavemente sobre una piedra, pero con el tiempo termina por dejar su impronta.. . Los actos desesperados siempre llevan al fracaso."
Tengo la sensación de que, los lideres de Podemos están dilapidando el espíritu pacifico y reflexivo de los ´indignados´ y del "15-M" . La deriva que está tomando Pablo Iglesias no es la mas acertada, ahora parece ser que ante la debacle de las últimas elecciones opta por medidas radicales, desesperadas.. .
Mira que discutir en twitter con Errejon. Se olvidan que están en "España, España". En países mas civilizados y con mayor tradición democrática es habitual. Pero ese tipo de confrontaciones, en el inframundo no se llevan.
Aquí está mas enraizado hacer la pelota al jefe de partido. Sin protestar, ni rechistar. No le deis más carnaza a los medios que os atacan. Como dirían los mas conservadores: aplauda usted todo lo que diga y haga, por mas equivocado que esté.
En cuanto a ese grupo de estudiantes que protestaron de una forma reprochable, estéril e inútil. Niños, debo deciros que las cosas no se consiguen con gritos, ni insultos. Teneis que aprender mucho de los partidos tradicionales.
Recordar que están muy mal vistos ese tipo de escándalos. Hay que ser mas listo y tener mas estilo.
Lo suyo es ponerse una corbata, o una peineta, hacerse un par de fotos con el Papa o ponerse de rodillas ante un cura, y al día siguiente recortar el estado de bienestar de miles de españoles.
Acordaros, en hipocrilandia, se le da mas valor a que un rey mago se vista de payaso, a que el próximo año la hucha de las pensiones esté en números rojos.
Postdata, Si le das a los bancos a fondo perdido miles de millones de Euros, no te preocupes.. . hazlo con glamour.. . nadie te lo reprochara.
Me gusta
Comentar

domingo, 16 de octubre de 2016

El Misterioso caso del hombre que buscó justicia más allá de los cielos

Extracto de:// El Misterioso caso del hombre que buscó justicia más allá de los cielos / by JSBaenacock #safecreative / Mi último relato

"__ Creo que vosotros habéis estado buscando señales de vida extraterrestre por el camino equivocado. Estoy convencido de que llevamos miles de años recibiendo información, pero no os habéis percatado de la vía"

Extracto de:// El Misterioso caso del hombre que buscó justicia más allá de los cielos

Extracto de:// El Misterioso caso del hombre que buscó justicia más allá de los cielos / by JSBaenacock #safecreative / Mi último relato

"__ SETI, esta buscando señales de vida en el cosmos, de una forma equivocada. Llevamos recibiéndolas desde hace miles de años y no se han percatado de ellas.

El Misterioso caso del hombre que buscó justicia más allá de los cielos

Extracto de:// El Misterioso caso del hombre que buscó justicia más allá de los cielos / by JSBaenacock #safecreative

"__ SETI, esta buscando vida de una forma equivocada. Las señales de los extraterrestres, las llevamos recibiendo desde hace miles de años."

miércoles, 12 de octubre de 2016

el descubrimiento

Cronicas dominicales.. . imagina que estas en tu casa, reunido con toda tu familia y llega una horda de extranjeros, que te quitan tu casa, separan a tus seres queridos. Te concentran en latifundios y reservas.. . A los que protestan, les castigan o les matan. A los que sobreviven les ponen al servicio de un rey lejano y desconocido. Se llevan buena parte de las riquezas de tu entorno. Te obligan a adorar, creer y obedecer a otros dioses.. . otras doctrinas.. . Así empieza básicamente el descubrimiento de América.. . No es tan difícil entenderlo.. .

Dejemos a un lado los términos y la semántica para calificar ese hecho. Algunos achacan y se justifican que la causa de la muerte de tantos indígenas se debió a las enfermedades procedentes de Europa.. . El resultado es igual.. . morir de viruela debe ser tan espantoso o peor que la espada.

Quizás nunca se sepa cuanta riqueza se expolio de América. Debió de ser mucha, para que en torno de la creada "Compañía de Indias" se crearan otras sociedades de piratería.. . que me imagino no vivían de pescar sardinas.

Hace poco se descubrió en las costas colombianas uno de tantos galeones que partió hacia el viejo continente cargado de riquezas.. . bueno este en especial.. . naufragó el "San Jose", se dice que su valor alcanza 3.000 y 17.000 millones de dólares. No sabemos si las leyes internacionales le darán la razón y el tesoro a España. Pero lejos de la legalidad.. . debía ser devuelto por un jucio moral-etico a los reducidos grupos de indígenas, que aun sobreviven, malamente.

Y para terminar esta reflexión hecha por alguien que lleva sangre española e inglesa y que conoce in situ, la realidad indigena. Pues antes de ser ateo , fui misionero en varias zonas indigenas de suramerica y conocí a fondo la triste realidad que padecen, los autenticos herederos de America. Debo anotar que resulta curioso, que muchos que dfienden aquella invasión a capa y espada, son los mismos que protestan porque un grupo de negros cruzan la frontera para vender bolsos de louis vuitton/ Jeremias Juin / Este cementerio no es muy serio

martes, 11 de octubre de 2016

El gen ausente de la autocritica.



Hay algo que compartimos los pueblos hispanohablantes, además del idioma: la ausencia del gen de la autocrítica. Si existiera un campeonato mundial de “echar balones fuera”, tendríamos más copas que Brasil en el fútbol.

Hace poco leí un artículo sobre un partido en el que un jugador español y otro japonés comentaban su actuación. Ambos fueron señalados por la prensa como los grandes culpables del desastre en sus respectivos equipos. ¿La reacción? El español, con la destreza de un político en campaña, negó cualquier responsabilidad y culpó al césped, al árbitro y a la alineación de los astros. Peor aún, lo hizo con ese aire de “¿yo?, ¿fallar?, por favor…”. En cambio, el japonés, en un inesperado giro de los acontecimientos, asumió su error con humildad. Incluso pidió disculpas. Insólito.

Pero esto no es solo cosa del fútbol. Lo vemos en política, en los tribunales, en la oficina… ¿Recuerdan a los implicados en el escándalo de las tarjetas “black”? No es que se hayan disculpado, es que, si les preguntas, parecen convencidos de que se las encontraron en el suelo. Y qué decir del "trío de las Azores". Blair y Bush, al menos, han mostrado alguna señal de remordimiento por aquella invasión basada en evidencias imaginarias. Aznar, en cambio, sigue en modo “yo tenía razón” como si el tiempo no existiera.

¿Por qué nos cuesta tanto decir “me equivoqué”? Quizás sea cultural. En muchos países hispanohablantes, reconocer un error se percibe casi como firmar una confesión ante notario. Aquí no nos caemos, nos “tropezaron”. No llegamos tarde, nos “atrapó el tráfico”. No reprobamos el examen, el profesor “nos tiene manía”. En Japón, por el contrario, la autocrítica es un ejercicio casi obligatorio. Allí, cuando alguien mete la pata, se disculpa con la misma seriedad con la que aquí se justifican las mentiras de campaña.

En definitiva, somos expertos en ver la paja en el ojo ajeno y auténticos ninjas para esquivar nuestras propias responsabilidades. Y si a esto le sumamos poder, fama o un cargo político, la autocrítica pasa a ser una leyenda urbana. Quizás algún día aprendamos que reconocer los errores no nos hace más débiles… aunque, para eso, primero tendríamos que reconocer que tenemos un problema.


viernes, 30 de septiembre de 2016

El Abominable hombre de Heliópolis


.. .Del conocido guionista del inframundo / "Steven Juin"
Cuando los partidos políticos se convierten en la cantera de grandes producciones.
Una comedia con dosis de suspense o tragicomedia con.. . un final de acción.
La historia trata de.. . Como un expresidente, apoderado de un partido político, junto con los llamados "Barones" fichan a un desconocido y aparentemente dócil personaje, para que lo dirija. Intentaran convertirlo en su "cabeza de turco". Permitiendo de esta forma, mantener sus intereses.
Los problemas surgen cuando los continuos malos resultados de sus campañas, pone en peligro los privilegios que han adquirido y de los que disfrutaran toda su vida. Entonces se ven obligados a pactar con la alternativa opuesta, rompiendo con la filosofía original. Esa desviación, produce un efecto negativo en los electores y en consecuencia, el desgate de quien nombraron como líder. El punto de inflexión comienza cuando Sanchez, a pesar de los riesgos que podría padecer; se libera de sus apoderados y plantea sus propias iniciativas.
La lucha por el poder será épica y en cierta medida desequilibrada, porque los viejos "barones" cuentan con el control de los principales medios. Se ha activado un monstruo mediatico del cual es prácticamente imposible salir ileso.. .

jueves, 22 de septiembre de 2016

".. . dudo, luego existo"

".. . dudo, luego existo" / era una interpretación alternativa que solía citar el viejo Jeremias Juin. En otras palabras lo que pretendía decir era, que la capacidad de "dudar" en cualquier ser humano era proporcional a su nivel de libertad. / Este cementerio no es muy serio"

lunes, 5 de septiembre de 2016

quienes echan las culpas

Cosas que pienso.. cosas que escribo.. .
Cosas que gustan o no.. . #cecpreflexiones
En una sociedad tan plural, donde aumentan las brechas sociales, los partidos políticos están condenados a entenderse.
Pero, es insólito que, quienes echan las culpas y se quejan de otros por su negativa al pacto.. . no dejan de sorprender diariamente con un caso nuevo de corrupción, o un nombramiento poco ético que roza el surrealismo.. . etc.etc.
Jeremias Juin / Filosofo de guardia de "Este cementerio no es muy serio

domingo, 4 de septiembre de 2016

Arca cosmica

si viniese un arca desde algun punto del cosmos, se llevaría un ejemplar de cada especie.. . menos de la humana.. . / Jeremias Juin

Títulos de los relatos incluidos en mi tercer libro / Los misteriosos casos de JSBaenacock / Volumen 2 / En fase de corrección



El misterioso e intrigante caso de mi otro Yo

La melodía del Viento Divino

El creador de futuros.

La tele-operadora de corazones

Las señales del planeta que un día fue azul

Confesiones de un Ciborg

El Niño de la Canica Amarilla


Nunca niegues una ayuda

domingo, 28 de agosto de 2016

" Terminamos pareciéndonos, a lo que más criticamos". / Jeremias Juin


Ayer, por primera vez me encuentro en la playa con la escena que lleva mas de una semana en la mirilla de editoriales. Una imagen que ha creado polémica dentro de colectivos, de asociaciones, y especialmente en las redes sociales.. . etc etc.

Si.. . se trataba de una mujer en burkini disfrutando de un día de playa, ante la mirada atónita de algunos o la indiferencia de otros.

No quisiera pecar de frívolo en un tema con tantas connotaciones y que a la vez levanta tantas pasiones.

Personalmente me da igual, el atuendo que lleve quien lleve en casa o fuera de ella. .. . Vaya, si alguien quiere ir con un traje de chapulin calorado o una micro-tanga exponiendo un trozo de carne.. . me resulta bastante menos trascendente QUE, la razón determinante en el estilo de vestir.

Estoy totalmente en desacuerdo con quien aplaude el uso de la represión y la violencia para combatir determinadas tendencias machistas. Máxime, si va en detrimento de las afectadas
La imágenes de una mujer en una playa de Niza, obligada a desvestirse por unos cuantos policías.. . me parece denigrante.

Jeremias Juin tiene una frase que se ajusta muy bien a este caso:
" Terminamos pareciéndonos, a lo que más criticamos".

Si lo que se pretende es evitar que se impongan iconos machistas y retrógados.. . no se puede escoger una forma mas contraproducente que utilizar a uniformados.

Como dice el dicho " Mas vale maña.. . que fuerza". Hay invertir en educación, en integración. Los lideres políticos son felices viéndonos discutir entre nosotros "mismos" con los temas que ocupan la parrilla mediática.. . Es una forma de mantenernos dispersos. Cuando realmente lo que tendríamos que estar exigiéndoles es: dotar al sistema educativo de mas medios para que las futuras generaciones crezcan en igualdad de género.

Vivimos en una sociedad contradictoria y llena de prejuicios;

Observa el efecto que producen en la pasarelas los diseñadores mas excéntricos vistiendo a una tia de "alcachofa"" o un tio de repollo".. . entonces todo el mundo aplaude... "ohh que guay" " que fonfis" "queda súper fashion" y despierta decenas de calificativos "Mefa-pijos" .. . pero si vas a la playa con un traje de neopreno hecho a ganchillo.. . parece que se acaba el mundo.

Es una pena que no se analice la causa que genera tanta discusión. Que se utilcen estos temas con un trasfondo político me parece bochornoso.

Hay personas que se dejan llevar por el sensacionalismo de algunas editoriales, con fines evidentemente políticos.

La especie humana está concebida para evolucionar, a pesar de los reveses que surjan... . hemos sobrevivido a catástrofes, dioses, epidemias.. . en un par de siglos cuando observemos este punto azul desde el espacio, pensaremos tan diferente.. . otras cosas ocuparan nuestra mente.. .

En fin.. . y con el debido respeto.. . esta ha sido mi reflexión dominical..


Como diría Mrs Juin: "El autentico enemigo está en lo que nos llevamos a la boca" en especial esos aditivos con siglas cuyo significado desconocemos.. .


#safecreative

martes, 23 de agosto de 2016

Te has preguntado cuanto mide un Spaghetti? / convencionalismos comestibles / cultura inquieta



Spaghetti


Los Spaghetti tienen su origen en Nápoles, y fue Antonio Viviani quien en el año 1842 les puso este nombre porque se asemejaban a pequeños trozos de cuerda. 


Originalmente medían más de 50 cm de longitud. Con el tiempo, por motivos de espacio, se fueron recortando hasta llegar a la longitud actual de 25 cm.


La primera referencia a la pasta y a la industria pastificia en Italia es una descripción del Reino de Sicilia en tiempos de Roger II en el siglo XII. En la obra geográfica Kitab Ruyar («El libro de Roger»), el cartógrafo Al-Idrisi describe que en Trabia, a 30 kilómetros de Palermo, hay molinos donde se fabrica pasta hilada y ligeramente redondeada, a la que él llama itrya (en árabe, pasta cortada en tiras finas), y que era exportada a otros mercados del Mediterráneo.1

La palabra spaghetti se utilizó por primera vez en el poema Li maccheroni di Napoli (Antonio Viviani, 1824), y era un diminutivo de spago que en italiano significa «cordón»

sábado, 20 de agosto de 2016

La melodía del viento divino by JSBaenacock




Escribiendo ando / La Melodía del Viento Divino / Los misteriosos e intrigantes casos de JSBaenacock / Safecreative

Minutos después Joseph abandonaba el local y cogía un taxi que lo llevase al hotel donde pasaría la noche. Estaba convencido de que nadie echaría de menos aquel disco que sustrajo de la tienda de antigüedades. Pero se equivocaba, porque mientras se distraía mirando las calles por las que circulaba, el regente, el misterioso anciano de las barbas blancas que le acababa de atender, descubría que su baúl había sido forzado, y que faltaba de su interior un disco.
Entonces, susurró en Japonés:

__ha comenzado de nuevo la pesadilla. “La melodía del viento divino” sonará de nuevo.. . nada bueno nos espera.

Tras terminar la frase sopló un viento ligero que, parecía extenderse por todas la calles de la ciudad, meciendo armoniosamente los árboles. Las hojas secas se desprendían formando remolinos para terminar reposando en la acera. Las mismas que luego pisaría Joseph, tras salir del coche e introducirse en el hall de su hotel.

Continua en el libro.. .

lunes, 15 de agosto de 2016

El misterioso caso del novelista desconocido .. . / Relato incluido en: los misteriosos e intrigantes casos volumen 2



El viernes pasado mientras esperaba que alguien se acercase y se interesase por mi libro. Surgió un relato nuevo para el volumen 2 de Los misteriosos e intrigantes relatos de .. .


Se trata precisamente de un escritor que expone su última novela... Pasa desapercibido para la mayoría de comparadores durante una feria del libro. La mayoría de lectores se llevan los títulos mas promocionados por los medios. Solo unos pocos se acercan a nuestro misterioso novelista, para preguntar por su obra. Y tan solo un par de ellos, compran su libro titulado "Mañana". Sorprendentemente quienes lo adquieren, descubren que los protagonistas llevan sus mismos nombres. Y describen situaciones que les resultan familiares. Pero mas allá de reconocerse en la novela. El escritor les indica que pasará mañana en sus vidas.

Algunos seguirán sus instrucciones y otros no; modificando de alguna forma su destino.


Vuelven a buscarlo días después, pero se desconoce su paradero.


Con esta historia estoy ahora mismo... y con "La melodía del viento divino" quizás mis mejor relato.

Ciao.. . /

domingo, 17 de julio de 2016

El Ladrón de Ilusiones / by JSBaenacock



El ladrón de ilusiones se cruza en tu camino.
Te sigue de cerca.
Se recrea con tus frustraciones.. .Se alimenta de tus penas.
Anda por ahí suelto, esperando.

Sus señales le delatan. Podrás encontrarlo fácilmente cada vez que alguien desprecia tus fantasías. Te recuerda tus limitaciones y aplasta tus aspiraciones.
Se comporta como un disolvente que difumina tu imaginación y tus sueños hasta desaparecer.

El ladrón de ilusiones presume de lo que carece y exige, lo que es incapaz de hacer . Te ofrece su mano, te agarra pero cuando ha satisfecho sus intereses te suelta. Su ambigüedad te confunde.
Te replica, si te sales de la norma y procurará que mires solo donde le interesa.

Al ladrón de ilusiones le molesta que pienses, que cuestiones, que investigues. Para El, nada debe alejarte de sus dogmas.

.. . Si estás feliz, él calla y te observa. Si no lo éstas, se frota las manos.. 

Le resulta imposible la auto critica, pero no parará de criticarte..
Jamas valorará ningún esfuerzo ajeno.

Cuídate de su oscura sombra porque en los momentos vulnerables es cuando acecha.. . Le molesta que brilles.

Es fácil evitarle.. . Sueña, comparte, admite tus errores, arriésgate y esfuérzate por cumplir tus sueños.









lunes, 4 de julio de 2016

Algunos conceptos sobre: “Los misteriosos e intrigantes casos de .. .



Algunos conceptos sobre:
Los misteriosos e intrigantes casos de .. . “



1. Liberar la imaginación.. .
Conseguir recrear en la mente del lector/receptor, lo que imaginamos y transmitir esa información a través de códigos lingüísticos, ordenados de una forma coherente.. . es apasionante.. .
Este libro contiene una recopilación de varios relatos escritos antes y después de "Este cementerio no es muy serio".
En cuanto al contenido:
2.-¿Por que 13?
«Es un número que no pasa desapercibido» Para bien o para mal, pocas cifras desatan tantas polémicas. Que conste que, aunque nací un martes 13, no soy supersticioso. Mis relatos son sencillos y de fácil lectura. No están escritos cronológicamente, pero, al ir avanzando cada capítulo, aumentan en complejidad.
3.-¿De donde surgen las historias?
En principio, surgen de lo que mi mente percibe como realidad, bueno una realidad en algunos casos aumentada y ficcionada, hasta llegar a bordear las líneas del surrealismo.Cada una de ellas ha tenido una génesis puntual. Un sitio “especial” donde se da una situación particular con un factor detonante que desata la imaginación . Las ideas comienzan a surgir y dar vueltas como un tornado, En la medida que va cesando el torbellino, van dejando caer las de más peso. Luego hay que organizarlas, eso lleva horas, días o semanas.
4.-Mensaje
Es posible que algunos lectores identifiquen el mensaje de cada capítulo. Por así decirlo.. "una moraleja". Están escritas en cierta medida con la estructura de las fábulas. Algunos recordaréis las famosas “Fábulas de Esopo” . Ese concepto de “Fábula” da mucho juego al escribir.

5.-Reivindicación
Básicamente en todo lo que se refiere a mi humilde producción artística, bien sea: música. videos o libros. Siempre aparecen mis opiniones reivindicativas. La búsqueda de un mundo mejor, más humano. La crítica a fenómenos que alienan a la sociedad, convirtiéndola en una masa homogénea, sin personalidad, que se limita a repetir lo que les dictan desde un nivel superior. Por ejemplo en el capitulo del “Misterioso caso del hombre que no llevaba Smarthphone” Es un reproche o mejor.. . una auto-critica a la dependencia que mantenemos con eso aparatitos que, hasta hace poco tiempo solo eran para hacer llamadas. Y ahora parece que no podemos vivir sin ellos.
6.-Influencias
Las novelas de Julio Verne, me introdujeron en la escritura. Me siento muy influido por Alfred Hitchcock y series como "The Twilight Zone", una serie en blanco y negro que veía de chaval. Imágenes que dejaron una huella imborrable. Les debo a esos minutos de "suspense" mi inclinación en cuanto a la trama y al género de casi todos mis relatos y vídeos. . En décadas más recientes la películas de Steven Spielberg, han fomentado otro aspecto, el de las "Aventuras".
7.- Apuntes
En el capitulo 1- "El misterioso caso del hombre de los prismáticos."
Comentarios:
Se da una situación paradójica. Ver lo que ocurre al otro lado de tu ventana, podría ser en una premonición. Hay quien asegura que el destino está escrito. Todo lo que haces está construido de tal forma que, cada uno de tus actos debe sucederse exactamente para llevarte a donde estás. Un tema muy relacionado con el "Efecto mariposa" vs "Libre albedrio
.. . tienes un vecino que te espía, un hombre extraño que porta unos prismáticos. Aparece cada vez que te asomas y miras hacia su ventana. Te sorprendería saber de quien se trata.. .
En el capitulo 2- "El misterioso caso del hombre que no llevaba un smartphone”
Comentarios:
Critica & Auto-critica, de un mundo, donde la dependencia tecnológica, nos conduce voluntariamente a la des-humanización. Hay quien se beneficia con una sociedad alienada, homogénea y sin personalidad. Dudo que estos sean los primeros pasos hacia el transhumanismo.. Vivimos en una sociedad consumista e individualista. Lo sabemos, pero continuamos en nuestra zona de confort.
En el capitulo 3: El misterioso caso del Presentador licántropo.
Comentarios:
Este fue uno de mis primeros relatos. La idea era desmitificar esa imagen de lobo salvaje y violento, que nos transmiten la mayoría de películas. ¿Por que no podía haber un lugar en el mundo de la ficción, para un lobo simpático, que además es presentador de noticias.? La sociedad suele marginar, etiquetar al "diferente"; ese baremo incluye desde el físico hasta el comportamiento.
“Los prejuicios se comportan como las cortinas en las ventanas. Algunas veces impiden ver con claridad lo que hay al otro del cristal; privándonos de disfrutar la luz”
En el capitulo 4- El misterioso caso del hombre que nunca comprobaba su lotería.
Comentarios:
La imaginación nos hace libres. Nos permite recrear situaciones a menudo inverosímiles , vivirlas como si fuesen reales.
".. . hay quien prefiere no mirar la realidad, para seguir soñando" A veces no es tan mala idea.. es un mecanismo de defensa,en ocasiones efectivo. Recuerdo la pelicula de "La vida es bella" y como el protagonista se las ingenia para evitar que su hijo no sufra con la terrible realidad de un campo de concentración
En el capitulo 5- El misterioso caso del hombre que silbaba mis pensamientos.
Comentarios:
Ya me han preguntado algunos amigos, si es un caso real. Mi respuesta, siempre es la misma.
__Parcialmente.. . una curiosa casualidad. Pero más allá de fenómenos estrictamente anecdóticos, el fondo del relato es: como la mente nos puede engañar. Nuestro cerebro nos puede hacer percibir determinados estímulos como si fueran reales.. . Sin serlo. Existen muchos ejemplos como:
Pareidolia, reconocer imágenes donde nos las hay. O la Apofenia: ver patrones, o experiencias concretas de dar sentido anormalmente a lo que no lo tiene; p.e.: se piensa en un teléfono y este suena por casualidad.
En el capitulo 6-El misterioso caso del hombre al que le sustrajeron el cerebro.
Comentarios:
Este relato de ciencia ficción, plantea una hipótesis. Una teoría a la que llevo algún tiempo dándole vueltas. La especie humana lleva años buscando vida en otros espacios del cosmos, especialmente en planetas similares a nuestro hábitat. Mi teoría, bueno cuando digo "mía", es porque he llegado a esa conclusión después de varios relatos de ficción. Que, no significa que, también se le haya ocurrido a más personas o, que incluso exista bibliografía al respecto.
Creo que hemos subestimado la posibilidad de que somos nosotros los encontrados/espiados. A estos seres tecnológicamente superiores no les hace falta viajar en obsoletos "platillos y paelleras voladoras". Creo que viajan como lo hace la luz en el espacio, básicamente son: información. Igual que un virus introduce sus códigos en una célula, poniéndola a trabajar para si. He pensado que es posible que en caso de existir estos seres llamados erróneamente "Extraterrestres". Lo que hacen es que de alguna manera consiguen que nuestra información, nuestras experiencias y en términos generales nuestra forma de vida llegue ellos, sin necesidad de transporte físico.
Supongo que una forma muy simple para conocer nuestro mundo, es utilizando la información que almacenamos en nuestro cerebro, ademas de económica.
La historia narra un caso similar, salvo que en esta versión literaria, es un personaje el que se encarga, de extraer los datos del cerebro de su amigo y enviarlos a otro lugar del espa
En el capitulo 7 - El misterioso caso de la figura con paraguas negro
Comentarios:
La figura del paraguas negro es ambigua; a la vez que misteriosa. Representa el miedo.
El recelo a los cambios, a lo nuevo. .. está simbolizado por una calle que hay que atravesar en medio de una intensa lluvia; sin poder ver el otro lado, el destino.
El miedo nos paraliza a la vez que, puede seducirnos para continuar con el status quo, con el conformismo.. .
Es un relato muy cortito, pero lleno de símbolos.
En el capitulo 8 -El misterioso caso del hombre de la cara húmeda.
Comentarios:
“Acepta las señales del tiempo”
Es un relato corto, donde se hace manifiesta la negación del protagonista a reconocer los cambios propios de la vejez, el deterioro físico que se produce con el paso del tiempo. Cuando la edad mental, no coincide con la edad corporal pueden surgir muchos conflictos.. .
En el capitulo 9 -El misterioso pasajero del vuelo 613
Comentarios:
“¿Y, si el tiempo es un bucle?”
Es mi relato preferido de esta serie, y el cual me he replanteado, re/escribir como novela, porque el tema da mucho de si; en especial para los amantes de la ciencia ficción. Todo un abanico de posibilidades que la imaginación ofrece para tratar "La relatividad del tiempo". Sin embargo su moraleja es bien aplicable a la vida real.
En el capitulo 10 - El misterioso caso del hombre que pretendía la inmortalidad.
Comentarios:
"El ser humano es tan ambicioso, que no soporta los límites. La humildad comienza por aceptar que todo tiene un alfa y un omega”
Este relato narra la historia de un joven que se convierte, sin saberlo, en el experimento de su jefe; un científico que ha estudiado las propiedades de la “Turritopsis nutricula“; una especie de medusa con un ciclo de vida que se revierte al llegar a su maduración sexual. Por así decirlo, es inmortal.
En el capitulo 11 -El misterioso caso del hombre del maletín.
Comentarios:
"La base de una relación es la sinceridad".. .
Este relato esta basado en un caso real. He modificado el género de los personajes, "al revés", para poder narrarlo en primera persona.
Es una crítica a tantas "Redes de contactos", en las que se anuncian centenares de personas, buscando su media naranja. Donde los perfiles virtuales, no coinciden con la realidad. En el flirteo digital, lo que brilla, no suele ser oro. Y los chascos/desilusiones son la regla general. Cuando se "digitalizan" personas y comportamientos, se tiende a magnificar "lo bueno" A ocultar "lo malo", los defectos. Entonces surge el engaño.. .
En "Este cementerio no es muy serio" también se hace una referencia a esta historia.. .
En el capitulo 12-El misterioso caso del hombre que despertaba la conciencia de los corruptos.
Comentarios:
Trata la historia de un personaje con el rostro oculto bajo un gran sombrero blanco " La conciencia". Que al estrechar la mano de todo aquel que que ha cometido un acto ilicito, inmediatamente produce un efecto que hace que terminen pidiendo disculpas por sus errores. Resarciendo el perjuicio causado. La trama aparece cuando el personaje que investiga el caso también.. .
En el capitulo 13 -El misterioso caso del hombre que maltrataba los monos.
Comentarios:
Este relato es una critica al maltrato animal

Disponible en Amazon:
https://www.amazon.es/dp/1533329346/ref=cm_sw_r_fa_dp_ANWBxb6S86VFH

viernes, 17 de junio de 2016

Hitchcock.. . influyente e influenciable


Introducción


ESTUDIAR A .. . mientras mas datos estudio sobre Hitchcock, mas me "engancha".. .

Si, es el Maestro del Suspenso.. . pero en la medida que conoces su vida; descubres además que, Hitchcock está en todo lo que hace. O en otras palabras: está en cada uno de sus personajes. Es genial, la forma en que supo conectar con los espectadores y transmitir.. . sus miedos, sus fobias, sus traumas, sus inclinaciones.

Me imagino que en algún momento de su vida pudo haber consultado o haberse apoyado en los tratados de psicoanálisis de Freud.. . es evidente.

Hay que ser un artista para plasmar esos conocimientos utilizando la magia del cine. En sus películas hay una mezcla de realismo y surrealismo, Un mundo cuasi/onírico .. . con un efecto.. . detonante que hace revivir esas pesadillas infantiles que casi todos llevamos dentro.. .

continua.. .


El primero contacto con Hitchcock:

  • Serie en Blanco & negro / La hora de .. . o Grandes misterios .. . o Alfred Hitchcock presenta.
    Serie de TV DE 363 capítulos (1955-1965) creada por Alfred Hitchcock, el maestro del suspense
  • Influencias en mis historias.
Uso de elementos simbólicos.
Crear tensión entre el receptor y la obra, que crece lo largo de la trama.
Psicoanálisis.
Surrealismo y Onirismo.
Menos la violencia.
El peligro sucede en lugares insospechados:
La importancia del contraste emocional:

  • Mi nombre y apellido


Surrealismo - Psicoanálisis - Tecnicas cinematográficas


Surrealismo: Transgresor

-historia /

-Automatismo psíquico puro por cuyo medio se intenta expresar, verbalmente, por escrito o de cualquier otro modo, el funcionamiento real del pensamiento. Es un dictado del pensamiento, sin la intervención reguladora de la razón, ajeno a toda preocupación estética o moral”


-Luís Buñuel fue la figura emblemática del surrealismo llevado al cine. En 1929 filma Un perro andaluz, la obra emblemática de la producción cinematográfica surrealista.



-La liberación del inconsciente, de la experiencia reprimida, es otro aspecto fundamental y es ahí donde aparecen los vínculos con la obra de Freud.

-Es esta importancia a los procesos inconscientes, a la dimensión onírica lo que vincula al surrealismo con parte de la obra de Hitchcock.

-la trasgresión de las estructuras clásicas narrativas y la presencia del mundo de lo onírico

-“Para mí es evidente que muchos de sus films, como Notoriuos o Vértigo, parecen auténticamente sueños filmados(19).”

Conclusion. / Onirica y transgresora


Psicoanalisis:

Freud creía que los eventos traumáticos, por lo general desde la infancia, son reprimidos por la mente consciente. Sin embargo, estas memorias destructivas permanecen en el subconsciente, donde ellos son la fuente de neurosis y psicosis.El propósito del psicoanálisis es recuperar estos recuerdos reprimidos de modo que el paciente puede tratar con ellos en la mente consciente:

-Memoria reprimida
-Compulsión a la repetición
-Lo siniestro
-El complejo de Edipo
-Análisis de Sueños



Tecnicas cinematograficas:

El punto de vista subjetivo: Manejo de la camara

Nos introduce en la trama como un personaje, mas que como meros espectadores.

Planos:

Plano subjetivo voyeur.

Efecto Kuleshov

Travelling Progresivo 

TYT



sábado, 11 de junio de 2016

El misterioso caso del viento divino

Avances del siguiente libro.. . El misterioso e intrigante caso de los 13 pilotos del Viento Divino. . / extracto del Volumen 2  / Los misteriosos e intrigantes casos de Jsbaenacock.
.. . La investigación había llegado a un punto crucial. La policía  informó que los cuatro pilotos que inexplicablemente estrellaron su avión, tenían algo en común. Todos  ellos habían recibido un curioso obsequio, pocos días antes del siniestro. Se trataba de un disco que, en su portada se podia observar estos signos “ 神風? “. Un titulo cuya traducción era algo así como “Viento Divino”.
Se inició por parte de los especialistas un estudio exhaustivo de los 4 “vinilos” encontrados en sus respectivas residencias. Por desgracia durante la investigación se produjeron 3 nuevos siniestros. Todos  ocurrieron con el mismo modus operandi. Se acumulaban ya, 7 casos en los que el único vínculo a parte de la profesión que ejercían sus protagonistas, eran esos extraños discos que, aparentemente no aportaban más datos.
Días después siguieron apareciendo nuevas pruebas . . Los pilotos suicidas habían coincidido  en un: poco frecuentado y casi desconocido  restaurante Japonés, en el extrarradio de la ciudad. Curiosamente aquella noche se presentaron 13 personas, lo que hacía suponer que,  8 posibles pilotos aun estaban sin reconocer, con los riesgos en potencia que las pistas suscitaban.
Pero, un hallazgo del equipo que analizaba los discos determinó que la búsqueda de los restantes pilotos se hiciese con diligencia.
Los especialistas en audio habían descubierto en mensaje cifrado al hacer el análisis. El llamado “Sound masking” o sonido enmascarado escuchado al separar todas las pistas eta una prueba relevante….
.. .Esta historia termina en el volumen 2/ cuando este editado .. ..

domingo, 8 de mayo de 2016

Lisboa / mis sitios favoritos / by JSBaenacock

A menudo me preguntan por algunos sitios que he visitado / Creo que, lo mejor será hacer una reseña gráfica muy intuitiva con mis sugerencias.. . Hoy Lisboa / Portugal:

Viajar por Portugal es como andar por casa. Por suerte los portugueses nos entienden mejor que
nosotros a ellos, encontrarás todo lo que busques. Si vais a visitar Lisboa, para conocerla no te hará falta coche, puedes moverte fácilmente a pie o en tranvía. Me encanta perderme por las calles del Barrio Alto. Y en especial terminar el día en un Cafe donde también puedes cenar.. . disfrutando de las mejores vistas
el Noo Bar.. .

Lisboa tiene una atmósfera especial, tranquila, nostálgica. Como si el tiempo se hubiese detenido hace 50 años. Espero que jamas pierda ese encanto que la hace exclusiva.

La gente suele asociar a París como la capital del Amor, sin embargo  para este servidor, posiblemente Lisboa dispute ese puesto. Tiene una ventaja y es que aún no ha capitulado ante la masificación turística.

Te recomiendo lleves unas buenas zapatillas de deporte, o en todo caso lo mas cómodo para andar muchos kilómetros,

porque en Lisboa, todo está a pie de calle.



El Blog de JSBAenacock

Divulgador