sábado, 1 de febrero de 2025

Cuando prima la testosterona sobre la diplomacia

 



Cuando prima la testosterona sobre la diplomacia

Este tema cobra especial relevancia a raíz de un reciente encuentro dialéctico al estilo más folclórico entre dos gallos de pelea, un claro ejemplo de lo que no se debe hacer en política internacional. Tanto la chulería de Trump/EE.UU. como la de Petro/Colombia, propia de un reality show, han terminado perjudicando a ambos.

Al primero lo ha ratificado como el "Macho Alfa", el típico líder que se impone a base de fuerza y espectáculo, pero que sigue generando divisiones y tensiones innecesarias. Mientras que al segundo lo ha obligado a salir con la cola entre las patas, tras haberse enfrentado sin una estrategia clara y sin considerar las consecuencias diplomáticas y económicas de sus palabras.

Este tipo de enfrentamientos solo refuerza la percepción de la política como un circo mediático, donde prima la testosterona sobre la diplomacia, el show sobre la estrategia y la confrontación sobre el diálogo. ¿Dónde quedó la diplomacia?

Imposición de aranceles y sus efectos

Imponer aranceles de manera unilateral, sin negociación y como castigo, es un arma de doble filo con consecuencias económicas y políticas graves. En lugar de ser una herramienta estratégica para mejorar la competitividad o proteger la industria local, se convierte en un mecanismo de intimidación que socava la confianza internacional y desestabiliza los mercados emergentes.

Consecuencias económicas y políticas:

  • Reacciones en cadena: Los países afectados no suelen quedarse de brazos cruzados. Aplican represalias, lo que puede desembocar en guerras comerciales que perjudican a ambas partes y generan incertidumbre en los mercados globales.

  • Aumento de costos para los consumidores: Los aranceles encarecen los productos importados, afectando tanto a los ciudadanos como a las empresas del país que los impone, ya que deben pagar más por bienes y materias primas.

  • Desconfianza entre aliados y socios comerciales: Si un país usa los aranceles como herramienta de castigo en lugar de negociación, debilita su credibilidad en futuros acuerdos y fomenta el aislamiento económico.

  • Impacto en los mercados emergentes: Estas economías suelen depender del comercio con grandes potencias. Si son castigadas con aranceles arbitrarios, pueden sufrir crisis financieras, desempleo y una menor capacidad de desarrollo.

  • Pérdida de influencia global: La diplomacia económica es clave en un mundo interconectado. Imponer sanciones sin diálogo mina la capacidad de liderazgo de un país y empuja a sus socios comerciales a buscar alternativas, como alianzas con otras potencias.

En resumen, este tipo de políticas agresivas pueden parecer una demostración de poder, pero a largo plazo generan efectos negativos sin precedentes. La diplomacia no consiste en doblar a los demás por la fuerza, sino en crear consensos que beneficien a todas las partes.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

El Blog de JuanJuin

...