TÍTULO:
Desmitificando: El desvío del río Turia en Valencia
Que no te vendan milongas: "No fue Franco quien ideó los embalses de España. La mayoría ya estaban proyectados desde los años 30, durante la Segunda República, con el Plan Nacional de Obras Hidráulicas. Estar cuatro décadas en el poder y adjudicarse lo ajeno no es eficiencia: es propaganda."
MITO:
“Franco salvó Valencia al desviar el río Turia.”
REALIDAD:
-
La idea no fue de Franco. El proyecto fue propuesto por el ingeniero Manuel Rodríguez en 1928, mucho antes de que él llegara al poder.
-
Durante décadas se ignoraron los informes técnicos, y no se actuó.
-
La tragedia que forzó la obra fue la gran riada de 1957, que causó más de 80 muertes.
-
El Plan Sur se ejecutó tras la tragedia y se completó en 1973, gracias al trabajo de ingenieros civiles y autoridades locales, no del dictador.
⚠️ Mano de obra esclava y represión
Además, conviene no olvidar que muchos de estos embalses se construyeron con mano de obra forzada, utilizando a presos políticos en condiciones inhumanas, como parte del sistema de redención de penas por trabajo.
Conclusión:
Atribuirle a Franco este mérito es como agradecerle que no hubiera más muertos después de décadas de inacción. El verdadero reconocimiento debe ir a quienes lucharon por ejecutar un plan que llevaba años esperando.
📚 Fuente:
📚 1. Lorenzo Pardo, Manuel (1933).
"Plan Nacional de Obras Hidráulicas."
Ministerio de Obras Públicas de la Segunda República.
➡ Este fue el documento técnico original que propuso redistribuir el agua entre cuencas y construir numerosos embalses, canales y presas. Fue un plan visionario para la época y base del desarrollo hidráulico posterior.
📚 2. Camprubí, Lino (2014).
"Engineers and the Making of the Francoist Regime."
MIT Press.
➡ Este libro muestra cómo los ingenieros del franquismo continuaron y adaptaron proyectos anteriores, y cómo se instrumentalizó el conocimiento técnico para justificar la dictadura.
📚 3. Martínez Gil, Fernando (2001).
"Las grandes avenidas históricas del Turia: de las riadas al Plan Sur."
Editorial Universidad de Valencia.
➡ Describe cómo el proyecto de desvío del Turia fue propuesto desde antes de la Guerra Civil, y cómo el régimen franquista lo ejecutó tardíamente tras una tragedia evitable.
📚 4. Moreno, Luis Miguel (1997).
"El agua y el franquismo: política hidráulica y represión."
En Revista de Historia Social y de la Ciencia.
➡ Documenta el uso de presos políticos como mano de obra esclava para construir infraestructuras como presas y canales.
📚 5. Pérez-Díaz, Víctor (1987).
"Estado y sociedad en la España democrática."
Alianza Editorial.
➡ Analiza cómo el franquismo se apropió del mérito de infraestructuras planificadas anteriormente, y cómo la propaganda moldeó la memoria colectiva.
📚 6. Fontana, Josep (2010).
"Por el bien del Imperio."
Editorial Pasado & Presente.
➡ Aunque más general, este libro contextualiza cómo el franquismo usó obras públicas para legitimarse, dentro de una estrategia ideológica de “reconstrucción”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario